Mostrando entradas con la etiqueta vídeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vídeos. Mostrar todas las entradas

30 de abril de 2013

Éxito de participación y divulgación de la III edición del proyecto "Verde te Camino Verde"

Se cumple una nueva etapa del proyecto educativo "Verde te Camino Verde", impulsado por UNAF, con la satisfacción y la esperanza de haber contribuido a difundir los valores de consumo responsable en materia de movilidad sostenible y de protección del medio ambiente.

En las anteriores ediciones, desarrollamos la página web del proyecto, con multitud materiales multimedia y recursos educativos, y la serie de animación de dos capítulos que contaba las aventuras de Lira y Tomás en su lucha por mejorar el aire de su ciudad. 

En esta tercera edición, hemos centrado nuestros esfuerzos en: 
  1. Difundir los materiales educativos y el mensaje al máximo número de personas
  2. Escuchar y hacernos eco de vuestras ideas  y reflexiones respecto a la movilidad sostenible.
  3. Crear redes y comunidades que nos conecten a todos aquellos que estamos comprometidos con esta causa.
Estas han sido las acciones y principales resultados:

- Creación y envío del comic "Aventuras de Tomás y Lira", con historias, ejercicios, reflexiones y juegos, a más de 800 colegios y 29 asociaciones de familia. Lo podéis descargar y compartir desde nuestra página web.

- Difusión de los materiales e interacción en las comunidades educativas digitales: Tiching y Didactalia.

- Participación en el II Encuentro para DialHogar con el envío de comics y materiales educativos.

- Participación en "La Hora del Planeta", organizada por WWF.

- Organización del concurso online "Ideas para la movilidad sostenible", en el que han participado 35 ideas y proyectos de ciudadanos/as y organizaciones, que recabaron casi 300 votos y muchísimo apoyo y difusión del mensaje en redes sociales. Las propuestas "En bici al trabajo y reduce tu jornada" y “Compartir es viajar” han ganado el concurso y el jurado ha concedido además dos menciones especiales a los proyectos Aver Aves y Eco Mobile Tour, por la inclusión de valores de movilidad sostenible en sus actividades. 

- Los dos capítulos de nuestra serie de animación "Verde te Camino Verde" han sido vistos 7.500 veces en nuestro canal de Youtube.


- Más de 2.500 personas son amigos/as de "Verde te Camino Verde" en redes sociales, donde hemos conversado, compartido ideas, experiencias, inspiración y mucho apoyo y esperanza en lograr un futuro mejor. 

- La web y el blog han recibido una media de 1.500 visitas al mes
 
- Hemos conocido y difundido buenas prácticas e iniciativas como el pedibús “Camino verde al cole” del Colegio de Estudiantes Las Tablas; el "Car-sharing"; las formas de sumarnos a la moda del "Carpooling"; las 3 mejores ciudades españolas para ir en bici; la "Red de Ciudades que Caminan", etc.


Gracias a todos/as los que habéis participado hasta ahora y continuáis contribuyendo a difundir el mensaje de movilidad sostenible en vuestras familias, centros escolares, empresas, organizaciones, redes sociales, etc. Esto sólo podemos lograrlo entre todos.

Estamos trabajando para que una nueva etapa del proyecto sea posible así que, esperamos seguir contando con vuestro apoyo y volver pronto con nuevas ideas y acciones. ¡Gracias!

17 de abril de 2013

“Compartir es viajar” gana el concurso “Ideas para la movilidad sostenible” en la categoría “Organizaciones”

La iniciativa "Compartir es viajar" de la Asociación Fuente del Pueblo de la localidad extremeña Guijo de Santa Bárbara ha resultado ganadora del concurso “Ideas para la movilidad sostenible” en la categoría “Organizaciones”.

El proyecto se ha marcado el objetivo de poner en contacto a todos los que se desplacen hacia y desde Guijo de Santa Bárbara para poder reducir los gastos que suponen los viajes al pueblo, facilitar la accesibilidad, la movilidad diaria y aumentar la afluencia en fines de semana y épocas vacacionales.

Para ello han organizado y desarrollado formas online y offline de información y contacto:
  • Listas situadas en la parada de autobuses en la Plaza, en el Ayuntamiento y en los bares y tiendas de la localidad.
  • Difusión en las redes sociales: Contactando con su perfil de Twitter o tuiteando con el hashtag #alguijocomparto y en el tablón de Facebook y Tuenti de Guijo de Santa Bárbara.
En esos medios debe indicarse el trayecto a realizar, el número de personas o plazas libres y la hora y el día del viaje. Los precios, salvo negociación entre las dos partes, se guiarán por lo publicado en las tablas establecidas dentro de este proyecto, que pueden encontrarse en la web y en las listas impresas en diferentes lugares de la localidad.

El jurado, compuesto por responsables de UNAF y de su proyecto de educación medioambiental “Verde te Camino Verde”, ha valorado "el carácter modélico o ejemplar de la iniciativa, ya que impulsa la creatividad y el asociacionismo de la ciudadanía para reducir los costes y el uso del transporte, cuida el medio ambiente y promociona el turismo rural, desde un punto de vista cultural y económico". En definitiva, una idea sencilla y al alcance de cualquiera que se premia para que sirva de ejemplo e inspiración a otras organizaciones, asociaciones y colectivos ciudadanos. 

Menciones especiales a Eco Mobile Tour y Aver Aves
 
En esta categoría, el jurado ha decidido hacer dos menciones especiales para otros dos proyectos que, si bien en ambos casos la movilidad sostenible no es el eje central, representan un impulso del ahorro energético y la sensibilización ambiental. Ambas propuestas también serán difundidas en la web Verde te Camino Verde.

Eco Mobile TourEco Mobile Tour es una plataforma de videos especializados en turismo sostenible y ecológico, desarrollado en Barcelona.
Tienen como objetivo la realización de vídeos que enseñan principalmente un turismo “ético”, en el cual se presume como primordial el bienestar de las poblaciones locales, y tal presunción se refleja en la estructura y funcionamiento de las empresas/grupos/cooperativas que se dedican a ofrecer tal servicio. Este proyecto promueve el viaje responsable a áreas naturales/urbanas para conservar el medio ambiente y mejorar el bienestar de las personas locales a través de:
  • Crear una red global de individuos, instituciones, y la industria del turismo.
  • Educar a los turistas y profesionales en la industria del turismo.
  • Influir a la industria, las instituciones públicas, y los donantes para que integren los principios de desarrollo sostenible en sus operaciones y en sus políticas.
  • Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. 
¡Les deseamos mucha suerte y todo el apoyo en su andadura!

A ver aves
Aver Aves es un programa de educación ambiental que enseña a alumnos/as de coles e institutos de Madrid a disfrutar con las aves y su entorno en zonas urbanas.

Primeramente localizan el área ideal para la observación y conocimiento de las aves urbanas. A continuación, organizan recorridos por los parques, jardines y otras zonas verdes más cercanas al centro escolar, eliminando la necesidad de cualquier desplazamiento motorizado, tanto al punto de partida, como durante el resto de la ruta.

Este planteamiento de realizar sus actividades incluyendo valores de movilidad sostenible en la organización ha motivado la mención especial por parte del jurado, además de la valiosa labor de educación medioambiental que implica el propio proyecto.

¡Enhorabuena al ganador y a los dos proyectos destacados y gracias por vuestro entusiasmo y contribución al cuidado del medioambiente! 

14 de abril de 2013

Menos humos, más educación, más bicicleta y más eficiencia energética.

Los ciudadanos/as continuan compartiendo sus experiencias e ideas para mejorar nuestros hábitos de movilidad, de consumo energético y de educación. ¿Te sumas?

  • Micaela Cemon llama a su proyecto "¡Menos humos!". Piensa que hoy en día todo gira a una velocidad vertiginosa y vamos con el tiempo pegado a casi todos lados. Y que cada vez que salimos a la calle, de compras o al trabajo, usamos nuestro coche particular. Así que propone una idea interesante: uso del transporte público a cambio de recompensa. Por cada 10 viajes justificados en el transporte público, el ayuntamiento de la ciudad le devolverá 1€ en su cuenta. Estimando que una persona puede gastarse, si usa transporte público, como mínimo 10 viajes a la semana, cada semana seríamos dueños de 1€, 4€ al mes y unos 50€ al año. Los beneficios serían sobre todo para la ciudad, la movilidad del tráfico así como la contaminación. ¡Ahí tendríamos menos humos!
  • Daniel Calderón Martín propone talleres para adultos/niños sobre la importancia de reciclar y de cuidar el medio ambiente. Piensa que para los adultos es más complicado cambiar la mentalidad así que considera importante que los niños/as lo aprendan cuando antes y lo interioricen. Aquí le diríamos que no deje de visitar nuestro portal "Verde te camino Verde" donde tiene muchísimos materiales y recursos educativos para empezar con esta importante labor.
  • Ana Anel considera que el ciclismo urbano es una de las mejores ideas y sugiere proponer a nuestros legisladores que nos ayuden a cuidar nuestro planeta con más sendas ciclistas y que no se restrinja tanto la circulación de bicis por la calzada en determinadas ciudades. Para ello, propone la idea de la CityBici, aquella que se presta por el ayuntamiento de cada localidad para circular por sus calles. Y que sean eléctricas o solares para usar energías limpias que no contaminen. Los beneficios para este caso son claros: ahorro económico de los ciudadanos de combustible así como mantenimiento de su vehículo, mejora de la movilidad en la ciudad y, sobre todo, biomovilidad: ¡movilidad limpia para todos!  
  • Rebeca Rodríguez Sánchez centra su propuesta en el ahorro y la eficiencia energética, que considera que empieza por uno mismo. Nos cuenta que en su familia son conscientes de la importancia de hacer un uso responsable de la energía y por eso llevan a cabo pequeñas estrategias de ahorro y mejora del medio ambiente, lo que hacen de su casa un “hogar verde”. Ha compartido con nosotros este vídeo y algunos consejos sobre los puntos clave para ahorrar energía en el hogar de manera muy sencilla:

 
Calefacción:
  • Instalar termostatos que regulen la temperatura.
  • Ventilar la casa 10-15 minutos una vez al día suele ser suficiente para renovar el aire.
  • Subir las persianas y permitir el paso de sol al interior de las habitaciones en las horas de luz solar, bajándolas al anochecer para evitar pérdidas de calor por los cristales.
Agua:
  • Cerrar los grifos cuando no se estén utilizando.
  • Utilizar la ducha en lugar de la bañera e instalar un cabezal de ducha de bajo consumo.
Electrodomésticos
  • Elegir electrodomésticos de categoría A, son los que menos energía consumen.
  • Apagar por completo el televisor con el interruptor y no dejarlo en stand by.
  • Conectar varios equipos (televisor, DVD, equipo de música) a una regleta con interruptor.
  • Poner la lavadora a carga completa y con un programa de baja temperatura.
  • Utilizar el calor del sol para secar la ropa.
Cocina:
  • Aprovechar el calor residual, apagar el ‘fuego’ un poco antes de terminar de cocinar.
  • Poner el lavavajillas cuando esté lleno y con un programa de baja temperatura.
  • Mantener el congelador lo más lleno posible, ya que los alimentos congelados ayudan a conservar el frío.
  • Abrir la puerta del frigorífico lo menos posible.
  • Dejar enfriar los alimentos cocinados antes de introducirlos en el frigorífico.
Ordenador:
  • Configurar el salvapantallas en el modo ‘black-screen’ (pantalla en negro).
  • Apagar el monitor en ausencias breves.
Luz:
  • Aprovechar la iluminación natural.
  • Sustituir las bombillas incandescentes por lámparas de bajo consumo.
  • No dejar luces encendidas en estancias vacías.
Transporte:
  • Andar, ir en patines o en bicicleta es un ejercicio excelente para tu salud y el clima.
  • Utilizar el transporte público.
Rebeca considera que cambiar nuestros hábitos de movilidad es muy importante. Nos anima a darnos cuenta de que reducir el uso del coche particular siempre nos traerá beneficios, tanto para nuestra salud, como para el medio ambiente. La movilidad sostenible comienza por cambiar nuestros hábitos. ¡Hagámoslo! 

17 de enero de 2013

Vuelve el proyecto educativo “Verde te camino Verde”


Lira y Tomás están muy contentos y quieren daros una noticia: ¡¡¡volvemos con la III edición del proyecto “Verde te caminoVerde”!!! 

Como sabéis, se trata de un programa educativo impulsado por la Unión de Asociaciones de Familia (UNAF) y subvencionado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. 


Ofrece a niños, niñas, jóvenes, educadores y familias un gran número de herramientas y estrategias para la concienciación social y el cambio de hábitos relacionados con la movilidad, el consumo responsable, y la sostenibilidad. 



En las anteriores ediciones lanzamos la página web www.verdetecaminoverde.com y la mini-seriede animación con las aventuras de Tomás y Lira, con la que nos dimos cuenta de que algo le está pasando al aire de nuestra ciudad y empezamos a pensar cómo podíamos solucionarlo. 

 

Para esta tercera edición, hemos creado un comic con más aventuras de Tomás y Lira, ejercicios, reflexiones y juegos para que podáis practicar en familia y en el colegio. Más de 800 colegios y 29 asociaciones de familia lo están recibiendo estos días y también lo podéis descargar y compartir desde nuestra página web

Y también queremos conocer otros materiales educativos o buenas prácticas que os parezcan interesantes, intercambiar opiniones y trabajar juntos por la protección del medio ambiente. Para ello os animamos a que estéis atentos a este blog (podéis suscribiros por mail y por RSS) y a que nos sigáis en las redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube, Tuenti y Google +.

También nos encantará que nos contéis las iniciativas que habéis puesto en marcha en vuestras familias, colegios, ciudades y barrios para contribuir a la movilidad sostenible, al consumo responsable o cualquier tema relacionado con la sostenibilidad. Podéis escribirnos a: contacto@verdetecaminoverde.com 
¡Entre todos podemos hacer mucho!