Mostrando entradas con la etiqueta sostenibilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sostenibilidad. Mostrar todas las entradas

5 de junio de 2013

Consumo responsable en el Día Mundial del Medio Ambiente

Desde UNAF celebramos hoy el Día Mundial del Medio Ambiente sumándonos a la campaña de Naciones Unidas "Piensa. Aliméntate. Ahorra", que este año trae un mensaje de promoción del consumo responsable en materia de alimentación.


Y lo hacemos apostando por el compromiso y la educación en el consumo responsable desde las familias, tal y como estamos haciendo en el proyecto de educación medioambiental "Verde te Camino Verde" de fomento de la movilidad sostenible, ya que al incidir sobre los efectos de las emisiones de dióxido de carbono a causa del transporte, se mitiga el calentamiento global y se ayuda también a la producción de alimentos.

Un sector de alto impacto para el medio ambiente

Quizás no nos damos cuenta en el día a día pero el consumo responsable de alimentos es un objetivo prioritario para el medio ambiente, ya que la FAO estima que un tercio de la producción alimentaria se pierde o es desechada.

Este hecho es altamente perjudicial para las fuentes naturales de recursos y genera consecuencias negativas en el medio que nos rodea, en un momento en el que nuestro planeta trata de ofrecer los recursos necesarios para sus 7 billones de habitantes (9 millones en 2050).

Y es que la producción global de alimentos ocupa un 25% de la superficie habitable, un 70% de consumo de agua, un 80% de deforestación y un 30% de gases. 

Es, por tanto, uno de las actividades que más afectan a la pérdida de biodiversidad y a los cambios en el uso del suelo.

Consumo responsable: tomar decisiones 100% informadas

La campaña "Piensa. Aliméntate. Ahorra" quiere animarnos a actuar. Consumir de forma responsable significa ser conscientes de que ciertas decisiones reducen el volumen de desechos, ahorran dinero y disminuyen el impacto medio ambiental de la producción de alimentos.

Existen muchas formas de convertir nuestro consumo en sostenible. Hacer más con menos es esencial para no agotar todo lo que nuestro planeta tiene que ofrecer. Debemos ser creativos e innovadores para hacer realidad un estilo de vida sostenible y que, al mismo tiempo, proteja la naturaleza que nos rodea.

¿Qué significa tomar decisiones informadas

Por ejemplo, elegir aquellos alimentos cuyo impacto al medio ambiente es menor, es el caso de la comida orgánica en la que apenas se usan productos químicos. 

O adquirir productos en mercados locales en los que se sabe que no ha sido necesario el transporte y por tanto, no han supuesto tantas emisiones de gas.

¿Qué otras ideas se os ocurren para mejorar nuestro consumo alimenticio en favor del medio ambiente?

25 de abril de 2013

Empresas que comparten el transporte de mercancías

En los últimos años, el coste del transporte de mercancías se ha encarecido notablemente, por la subida del precio del combustible y por la coyuntura económica, que hace que el tamaño de los envíos sea cada vez menor y la distancias a recorrer mayores.

Foto de www.blogformacion.net
Esta situación, unida a la baja ocupación de los vehículos de carga, que no alcanza el 60% en Europa, ha provocado que los fabricantes o cargadores se hayan empezado a plantear la posibilidad de compartir el transporte, de contratar los vehículos de carga (camiones, trenes, aviones…) de forma conjunta.

Para facilitar esta tarea ha surgido "Transportemos", una plataforma on-line destinada a favorecer la colaboración horizontal en el transporte de mercancías, es decir, a facilitar que los cargadores y productores lleguen a acuerdos y contraten el transporte conjuntamente, para reducir sus costes y generar un menor impacto mediambiental

De la misma forma que las personas comparten coche para reducir sus gastos, las empresas fabricantes y productores pueden hacer lo mismo para compartir los vehículos de carga. De esta manera, ahorran y también contribuyen a reducir las emisiones de CO2, consecuencia de la mejora de la ocupación. Una solución ecónomica y ecológica.

La plataforma "Transportemos" ofrece a sus usuarios: 
  • Conocer a otras empresas con las que pueden compartir cargas (por proximidad geográfica, por ejemplo). 
  • Negociar. Pueden enviar sus necesidades propias a los transportistas y llegar a acuerdos. 
  • Comparar, ya que las empresas de transporte interesadas responden a las ofertas por un precio mínimo.
  • Elegir la más conveniente, teniendo en cuenta el precio y la valoración de los usuarios de la plataforma. 

Este es un ejemplo más de cómo la innovación social y las nuevas tecnologías pueden encontrar soluciones al reto de compatibilizar sostenibilidad y rentabilidad económica.

17 de abril de 2013

“Compartir es viajar” gana el concurso “Ideas para la movilidad sostenible” en la categoría “Organizaciones”

La iniciativa "Compartir es viajar" de la Asociación Fuente del Pueblo de la localidad extremeña Guijo de Santa Bárbara ha resultado ganadora del concurso “Ideas para la movilidad sostenible” en la categoría “Organizaciones”.

El proyecto se ha marcado el objetivo de poner en contacto a todos los que se desplacen hacia y desde Guijo de Santa Bárbara para poder reducir los gastos que suponen los viajes al pueblo, facilitar la accesibilidad, la movilidad diaria y aumentar la afluencia en fines de semana y épocas vacacionales.

Para ello han organizado y desarrollado formas online y offline de información y contacto:
  • Listas situadas en la parada de autobuses en la Plaza, en el Ayuntamiento y en los bares y tiendas de la localidad.
  • Difusión en las redes sociales: Contactando con su perfil de Twitter o tuiteando con el hashtag #alguijocomparto y en el tablón de Facebook y Tuenti de Guijo de Santa Bárbara.
En esos medios debe indicarse el trayecto a realizar, el número de personas o plazas libres y la hora y el día del viaje. Los precios, salvo negociación entre las dos partes, se guiarán por lo publicado en las tablas establecidas dentro de este proyecto, que pueden encontrarse en la web y en las listas impresas en diferentes lugares de la localidad.

El jurado, compuesto por responsables de UNAF y de su proyecto de educación medioambiental “Verde te Camino Verde”, ha valorado "el carácter modélico o ejemplar de la iniciativa, ya que impulsa la creatividad y el asociacionismo de la ciudadanía para reducir los costes y el uso del transporte, cuida el medio ambiente y promociona el turismo rural, desde un punto de vista cultural y económico". En definitiva, una idea sencilla y al alcance de cualquiera que se premia para que sirva de ejemplo e inspiración a otras organizaciones, asociaciones y colectivos ciudadanos. 

Menciones especiales a Eco Mobile Tour y Aver Aves
 
En esta categoría, el jurado ha decidido hacer dos menciones especiales para otros dos proyectos que, si bien en ambos casos la movilidad sostenible no es el eje central, representan un impulso del ahorro energético y la sensibilización ambiental. Ambas propuestas también serán difundidas en la web Verde te Camino Verde.

Eco Mobile TourEco Mobile Tour es una plataforma de videos especializados en turismo sostenible y ecológico, desarrollado en Barcelona.
Tienen como objetivo la realización de vídeos que enseñan principalmente un turismo “ético”, en el cual se presume como primordial el bienestar de las poblaciones locales, y tal presunción se refleja en la estructura y funcionamiento de las empresas/grupos/cooperativas que se dedican a ofrecer tal servicio. Este proyecto promueve el viaje responsable a áreas naturales/urbanas para conservar el medio ambiente y mejorar el bienestar de las personas locales a través de:
  • Crear una red global de individuos, instituciones, y la industria del turismo.
  • Educar a los turistas y profesionales en la industria del turismo.
  • Influir a la industria, las instituciones públicas, y los donantes para que integren los principios de desarrollo sostenible en sus operaciones y en sus políticas.
  • Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. 
¡Les deseamos mucha suerte y todo el apoyo en su andadura!

A ver aves
Aver Aves es un programa de educación ambiental que enseña a alumnos/as de coles e institutos de Madrid a disfrutar con las aves y su entorno en zonas urbanas.

Primeramente localizan el área ideal para la observación y conocimiento de las aves urbanas. A continuación, organizan recorridos por los parques, jardines y otras zonas verdes más cercanas al centro escolar, eliminando la necesidad de cualquier desplazamiento motorizado, tanto al punto de partida, como durante el resto de la ruta.

Este planteamiento de realizar sus actividades incluyendo valores de movilidad sostenible en la organización ha motivado la mención especial por parte del jurado, además de la valiosa labor de educación medioambiental que implica el propio proyecto.

¡Enhorabuena al ganador y a los dos proyectos destacados y gracias por vuestro entusiasmo y contribución al cuidado del medioambiente! 

8 de abril de 2013

Última semana para participar en el concurso "Ideas para la movilidad sostenible"

Entramos en la última semana del concurso "Ideas para la movilidad sostenible" con cinco nuevas participaciones de ciudadanos/as y organizaciones. Las votaciones están siendo también reñidas y empiezan a destacarse los primeros clasificados pero ¡aún tenéis una semana para votar y solicitar apoyos!

Mientras, desde el blog os vamos contando las nuevas ideas y proyectos para que podáis valorarlas, comentarlas, votarlas y darlas a conocer si os gustan:
  • Acorta Asesores Energeticos participa con una idea que están intentando poner ellos en marcha. Se trata de oficinas ecoinnovadoras, donde se realizan estudios y proyectos de viabilidad en sistemas renovables. Realizan estudios para implantar puntos de conexión electrica solar fotovoltaica o minieolica para recarga de vehiculos electricos, en ciudades inteligentes,  comunidades de vecinos, hoteles, hospitales, viviendas unifamiliares, etc. Esperan que nuestra idea os agrade y podamos compartirla con quien tenga interés en conocer su modelo de negocio. Si te gusta la idea, ¡vótala en el concurso!
  • Eco Barcelona Tour nos habla también de su propio proyecto: Eco Mobile Tour, una plataforma de videos especializados en turismo sostenible y ecológico, desarrollado en Barcelona (http://ecomobiletour.com). Tienen como objetivo la realización de vídeos que enseñan principalmente un Turismo “ético”, en el cual se presume como primordial el bienestar de las poblaciones locales, y tal presunción se refleja en la estructura y funcionamiento de las empresas/grupos/cooperativas que se dedican a ofrecer tal servicio. Este proyecto promueve el viaje responsableas áreas naturales/urbanas para conservar el medio ambiente y mejorar el bienestar de las personas locales a través de:
  • Crear una red global de individuos, instituciones, y la industria del turismo.
  • Educar a los turistas y profesionales en la industria del turismo.
  • Influir a la industria, las instituciones publicas, y los donantes para que integren los principios de desarrollo sostenible en sus operaciones y en sus políticas.
  • Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades (Comisión del Desarrollo y Medio Ambiente citado en Ramírez et al, 2004: 55). (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro Común. ¿Te gusta la idea? ¡Dales tu voto!
  • Nico Bedoya propone volver a introducir el trolebús en la ciudad, un bus que funciona con la electricidad mediante el contacto con cables aèreos electrificados. Comenta que en ciudades como Lyon de siempre ha funcionado y hay muchas lineas de trolebús. Sugiere que tambien se podrian instalar cargadores de bateria para vehículos eléctricos en la calzada, en el àrea previa a las paradas de semáforos, de manera que el tiempo de espera serviria para recargar las baterias. Se podria instalar de manera automática un dispositivo en los bajos del vehículo que permitiera la recarga automática por contacto a la calzada electrificada. Si te parece una buena idea para mejorar la movilidad sostenible, dale tu voto.
  • Cria Mari Quitas Insectos Beneficiosos participa con "Criar Siete Puntos", un proyecto creado por criamariquitas.com para enseñar maneras de criar mariquitas de siete puntos y atraer insectos beneficiosos al huerto o jardín, con el fin de evitar el uso de los pesticidas o insecticidas químicos que se usan todos los años para luchar contra las plagas de pulgón e insectos de cuerpo blando que se alimentan de los cultivos una vez llegan las temperaturas más cálidas de la primavera. Creen que así se evita la pérdida temporal, económica y destructiva que eso conlleva, tanto para las personas, por sus consecuencias a largo plazo a nivel de salud, como para el medio natural que nos rodea y al cuál cree que estamos vinculados por naturaleza, queramos o no y hagamos o no prácticas diarias para intentar conservarlo en su estado original. Si te gusta esta idea, vótala en el concurso.

20 de marzo de 2013

Nos sumamos a "La Hora del Planeta" por un futuro sostenible

Desde hace siete años, cientos de millones de personas de todo el mundo, empresas, gobiernos y centros educativos unen sus voces en defensa del medio ambiente a través de la campaña "La Hora del Planeta", organizada por WWF. En 2012, más de 7.000 ciudades de 150 países apagaron las luces de sus principales monumentos y edificios emblemáticos, enviando así un claro mensaje: los gestos simbólicos pueden generar grandes cambios si conseguimos un compromiso global durante todo el año.


Este año, nos plantean un nuevo desafío: crear una comunidad global interconectada que demuestre hasta dónde podemos llegar para cambiar el mundo en que vivimos. Nos invitan a que todos, individuos, empresas, ayuntamientos y centros educativos, apostemos por ser más eficientes y autosuficientes en el uso de la energía y promovamos las energías limpias para lograr, de esta menera, reducir el nivel de emisiones de C02 del planeta.

Desde Verde te Camino Verde nos sumamos a esta campaña con entusiasmo ya que compartimos su objetivo al 100% y estamos trabajando en la misma dirección. Por eso, el próximo 23 de marzo de 20:30 a 21:30 apagaremos la luz para encender el planeta.

Verde te Camino Verde se suma a "La hora del planeta"

¿Cómo puedes participar?
  1. Apúntate a la hora del planeta.
  2. Participa el 23 de marzo a las 20:30 y apaga la luz.
  3. Sigue los consejos para darle un respiro al Planeta
Y como nuestra especial área de interés son los niños y niñas, las familias y los centros educativos, nos hacemos eco de las actividades específicas que nos proponen para este día, por ejemplo, organizar una gran fiesta temática en defensa del medio ambiente.

¿Apagas la luz?

25 de febrero de 2013

Las 3 mejores ciudades españolas para ir en bici

La bicicleta es uno de los medios de transporte más saludables y ecológicos para moverse por la ciudad pero también es necesario que se garantice que sea un medio seguro.

La revista Consumer ha elaborado un estudio sobre el tema, junto a diversos expertos en movilidad urbana, y ha definido cuáles son las 12 ciudades españolas con mejores condiciones para el uso de la bicicleta. 
Servicio público de alquiler de bicis en Barcelona (Foto de Carles Planas)
Desde el blog de "Verde te Camino Verde" nos queremos hacer eco del podium de las 3 primeras para que sirvan como ejemplo de buenas prácticas a seguir por el resto de municipios:
  • Sevilla encabeza la lista y puede presumir de ser una referencia en el Sur de Europa y la ciudad española que más ha potenciado el uso de la bici, con casi un 9% de su población que la usa como medio de transporte. Según ConBici, la coordinadora en defensa de la bicicleta que reúne a 54 asociaciones y colectivos de ciclistas de España y Portugal, las razones de ese primer puesto son: una importante inversión destinada a construir una red de más de 120 km de carriles bici, así como el éxito del servicio de bicicletas públicas Servici, gracias al cual unos 70.000 ciclistas circulan a diario por sus calles
  • Vitoria-Gasteiz ocupa el segundo lugar. Según Diego Naya, consultor en movilidad sostenible y responsable de la empresa ICYT Ingeniería, algo más del 8% de sus ciudadanos se desplazan en bicicleta. Manuel Martín, director técnico de ConBici, destaca además su tráfico calmado, sus calles de doble dirección ciclista, sus carriles bici y su ordenanza municipal favorable a la bicicleta
  • Barcelona completa el podium de este ranking gracias a su apuesta por Bicing (el sistema de bicicleta pública). Luis Morales, experto en bicis urbanas y responsable de Emprendae, una iniciativa para ayudar a eco-emprendedores, destaca que la ciudad condal tiene el sistema público de bicis más importante de España en términos absolutos (420 estaciones, 6.000 bicicletas, 120.000 usuarios registrados y unas 3,71 bicicletas públicas por cada mil habitantes) y el segundo en términos relativos de población.
Zaragoza, Córdoba, San Sebastián, Castellón, Albacete, Bilbao, Pamplona, Pontevedra y Zarauz-Guipúzcoa son el resto de municipio que destaca el informe.

A pesar de estos ejemplos, las cifras de España aún quedan lejos de la que está considerada como la mejor ciudad del mundo para ir en bicicleta: Copenhague (Dinamarca). Según ConBici, el 55% de los viajes en la capital danesa se realizan en este medio de transporte, en una ciudad en la que hasta un 44% de las casas no disponen de coche.

Usar más la bici es un compromiso con la sostenibilidad del planeta

Las medidas y políticas de urbanismo que hay que adoptar para llegar a este objetivo son unánimes para todos los expertos:
  • Reorientar la política de transportes hacia un modelo basado en medios no contaminantes y la circulación en bicicleta.
  • Invertir en nuevos carriles bici, revisando y mejorando los actuales.
  • Mejorar la educación vial.
  • Incrementar la oferta de alquiler público de bicicletas. 
  • Implantar aparcamientos de bicicletas por toda la ciudad.
¿Vuestros municipios apuestan por la bicicleta? Queremos que nos contéis otros ejemplos de buenas prácticas y que señaléis aquellos que aún no están apostando por esta modalidad. 

28 de enero de 2013

Compromisos para el "Día mundial por la reducción de las emisiones de CO2"

Hoy 28 de enero es un día especial para Tomás y Lira, ya que se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. Y aunque digamos "celebrar", en realidad, es un día para reflexionar sobre cómo estamos contribuyendo al deterioro del medio ambiente y para concienciarnos de la necesidad de cambiar nuestros hábitos de movilidad y consumo, a gran y pequeña escala.


Las emisiones de CO2 (dioxido de carbono) son uno de los principales problemas que enfrentamos para la protección del planeta. El dióxido de carbono es imprescindible para el equilibrio, la regulación y la supervivencia en la Tierra. La emisión del dióxido de carbono y otros gases aumenta cada año a causa de la actividad industrial, provocando un cambio en el equilibrio natural, incrementando la temperatura global y generando el llamado "Efecto Invernadero".

Lira y Tomás han decidido pasar el día investigando sobre el tema con los vídeos de la videoteca "El Bosque Animado" y la documentación de la biblioteca "La verdolaga". Cuando no entiendan algún concepto, lo buscarán en la sección "De buena fuente". Ahora mismo están viendo este:


Y es que el cambio climático es un problema global pero cada uno de nosotros tiene la capacidad para influir sobre ello. Los pequeños cambios en nuestro comportamiento cotidiano pueden contribuir a evitar emisiones de gases de efecto invernadero, sin que ello afecte a nuestra calidad de vida e, incluso, nos pueden ayudar a ahorrar dinero.

Desde el proyecto educativo "Verde te camino Verde", os proponemos celebrar este día hablando a los más pequeños sobre el tema y adoptando un compromiso en familia o en el colegio para contribuir a reducir las emisiones de CO2, aunque sea pequeño.

¿Necesitáis ideas? Podéis consultar la guía "Actúa. Consejos para una vida sostenible", de Greenpeace, en la que vais a encontrar muchas, buenas y sencillas. 

Nos encantará que nos contéis vuestros compromisos en nuestro Facebook, en Google+, en Tuenti o en Twitter con el hashtag #yoreduzcoelCO2

¡¡Sano y responsable día mundial por la reducción de las emisiones CO2!!