Mostrando entradas con la etiqueta buenas prácticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buenas prácticas. Mostrar todas las entradas

30 de abril de 2013

Éxito de participación y divulgación de la III edición del proyecto "Verde te Camino Verde"

Se cumple una nueva etapa del proyecto educativo "Verde te Camino Verde", impulsado por UNAF, con la satisfacción y la esperanza de haber contribuido a difundir los valores de consumo responsable en materia de movilidad sostenible y de protección del medio ambiente.

En las anteriores ediciones, desarrollamos la página web del proyecto, con multitud materiales multimedia y recursos educativos, y la serie de animación de dos capítulos que contaba las aventuras de Lira y Tomás en su lucha por mejorar el aire de su ciudad. 

En esta tercera edición, hemos centrado nuestros esfuerzos en: 
  1. Difundir los materiales educativos y el mensaje al máximo número de personas
  2. Escuchar y hacernos eco de vuestras ideas  y reflexiones respecto a la movilidad sostenible.
  3. Crear redes y comunidades que nos conecten a todos aquellos que estamos comprometidos con esta causa.
Estas han sido las acciones y principales resultados:

- Creación y envío del comic "Aventuras de Tomás y Lira", con historias, ejercicios, reflexiones y juegos, a más de 800 colegios y 29 asociaciones de familia. Lo podéis descargar y compartir desde nuestra página web.

- Difusión de los materiales e interacción en las comunidades educativas digitales: Tiching y Didactalia.

- Participación en el II Encuentro para DialHogar con el envío de comics y materiales educativos.

- Participación en "La Hora del Planeta", organizada por WWF.

- Organización del concurso online "Ideas para la movilidad sostenible", en el que han participado 35 ideas y proyectos de ciudadanos/as y organizaciones, que recabaron casi 300 votos y muchísimo apoyo y difusión del mensaje en redes sociales. Las propuestas "En bici al trabajo y reduce tu jornada" y “Compartir es viajar” han ganado el concurso y el jurado ha concedido además dos menciones especiales a los proyectos Aver Aves y Eco Mobile Tour, por la inclusión de valores de movilidad sostenible en sus actividades. 

- Los dos capítulos de nuestra serie de animación "Verde te Camino Verde" han sido vistos 7.500 veces en nuestro canal de Youtube.


- Más de 2.500 personas son amigos/as de "Verde te Camino Verde" en redes sociales, donde hemos conversado, compartido ideas, experiencias, inspiración y mucho apoyo y esperanza en lograr un futuro mejor. 

- La web y el blog han recibido una media de 1.500 visitas al mes
 
- Hemos conocido y difundido buenas prácticas e iniciativas como el pedibús “Camino verde al cole” del Colegio de Estudiantes Las Tablas; el "Car-sharing"; las formas de sumarnos a la moda del "Carpooling"; las 3 mejores ciudades españolas para ir en bici; la "Red de Ciudades que Caminan", etc.


Gracias a todos/as los que habéis participado hasta ahora y continuáis contribuyendo a difundir el mensaje de movilidad sostenible en vuestras familias, centros escolares, empresas, organizaciones, redes sociales, etc. Esto sólo podemos lograrlo entre todos.

Estamos trabajando para que una nueva etapa del proyecto sea posible así que, esperamos seguir contando con vuestro apoyo y volver pronto con nuevas ideas y acciones. ¡Gracias!

27 de marzo de 2013

Ciudadanos y organizaciones comparten ideas de movilidad sostenible

Seguimos recopilando vuestras ideas y proyectos en nuestro concurso "Ideas para la movilidad sostenible". Tenemos 5 nuevas participaciones que os animamos a votar, comentar y difundir:
  • Mary Maza propone que los jefes de las empresas sean los primeros en llevar a su grupo de empleados a un punto de encuentro (con un horario compatible) desde el que los trabajadores puedan acceder al servicio publico. Mary considera que los jefes ganan mas que sus subordinados y que, con este gesto, se ahorraria combustible, se haria mas sociable la relacion jefe y los hijos se lo agradecerian al jefe. Y es que, según Mary, el jefe siempre ha sido algun dia subordinado y no deberia olvidar este pequeño detalle. Si te parece una buena idea, puedes votarla y difundirla en este enlace.  
  • Pepe Marinoso propone que en las grandes ciudades o grandes zonas de empresas, solamente deberian dejar entrar a vehiculos de servicios publicos, vetando a los coches particulares. Comenta que habria que tener ademas unos bonos especiales para taxis para la gente que compra cosas y que, según el valor de la compra, se redujese el precio del transporte con el taxi a las zonas de aparcamiento en las afueras de tal manera que fuesen precios muy asequibles. Para moverse por la parte cerrada al trafico, tanto en las ciudades como en los centros de oficinas, se utilizarían bicis o coches biplazas electricos. Para Pepe, esto ahorraría gasolina, mejoraria las grandes ciudades, es más sano, se podria pasear con la familia, mas ventas a los comercios, los taxistas contentos... Cree que ahora el 50% de los ciudadanos ya lo hacemos porque es la solucion ideal y ahora hay que convencer al otro 50% de este servicio. Pepe cree que después de 1 año seguro que la gente aceptaría este servicio en un 95% y los gobernantes estarían felices porque la gente estaría con ellos. Se pregunta que, si esto funciona ya en sitios muy especificos, ¿por qué no va a funcionar a lo grande? Considera que "todo es habituarse y haberlo visto desde pequeño", porque los niños son el futuro de nuestro progreso en el mundo. Si estás de acuerdo con Pepe, apoya su idea votándola en este enlace.
  • Roser Guiu propone potenciar la energia solar porque no entiende cómo puede ser que Alemania la esté potenciando sin tener casi sol y en España en cambio "estemos tirando" un recurso que lo tenemos en todo el país. Considera que "tenemos que salir del círculo de las grandes empresas del petróleo y apostar por la energia solar, tanto en el servicio público (autobuses, tranvías y taxis) como particularmente en nuestras casas, porque todas tendrían que ir con energia solar autosuficiente". Y es que Roser considera que el sol nos hace felices en verano y también debe hacernos felices en invierno. Sugiere menos gastos en promover otras cosas, que todos los pisos sean en su mayoria con energía solar y que la gente pague ese plus al comprar la casa o vivienda habitual con la ayuda del gobierno y vendiendo el producto como algo bonito, bueno y barato que nos ayudaría a salir de esta crisis. Concluye afirmando que el autoabastecimiento en la energia es la clave de nuestro futuro. Si estás de acuerdo y te parece una buena idea, vótala en este enlace y ayuda a difundirla para que otras personas también la apoyen.
  • Edu Roig nos plantea el proyecto "Comida sana, vida sana", que consiste en vivir de los alimentos que nos da la tierra y no querer explotar la tierra hasta el ultimo momento. Edu considera que tenemos que hacer una agricultura seria sin producir al por mayor maltratando la tierra. Y que con alimentos naturales habría menos enfermos, menos epideminas desconocidas, además del ahorro que esto produciría en la sanidad. Y termina sugiriendo que se podría repercutir este dinero para mejorar la busqueda de nuevos modelos de sostenibilidad para vehiculos o casas (solar, eólica, biodegradables, etc.) Si te gusta esta idea tan sana, vótala en este enlace y ¡difúndela!

  • Aver Aves es la primera Organización que participa y nos cuenta que, dentro de un programa de educación ambiental, enseñan a alumnos/as de coles e institutos de Madrid a disfrutar con las aves y su entorno en zonas urbanas. Primeramente localizan el área ideal para la observación y conocimiento de las aves urbanas. A continuación, organizan recorridos por los parques, jardines y otras zonas verdes más cercanas al centro escolar, eliminando la necesidad de cualquier desplazamiento motorizado, tanto al punto de partida, como durante el resto de la ruta. Les podéis conocer más en www.averaves.wordpress.com y, si os gusta esta iniciativa, ¡votadla para que gane nuestro concurso!
¡¡Tenéis hasta el 15 de abril para participar y votar!! ¡¡Que sigan fluyendo las ideas!!

21 de marzo de 2013

Concurso "Ideas para la movilidad sostenible”

Aprovechando el inicio de la primavera, desde el proyecto de educación medioambiental “Verde te Camino Verde” lanzamos la campaña “Ideas para la movilidad sostenible”, con la que pretendemos recopilar y difundir ideas y proyectos reales de ciudadanos y organizaciones que promuevan un uso más racional del transporte. La campaña consiste en un concurso en Facebook y la difusión de las ideas y proyectos participantes en la web www.verdetecaminoverde.com y en este blog, para que sirvan de inspiración y ejemplo para otras personas y organizaciones.

La movilidad sostenible continúa siendo uno de los principales retos medioambientales de nuestras sociedades, ya que según los últimos datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente, aún son 7 los países europeos que incumplen el límite de emisiones de óxidos de nitrógeno, sustancia que proviene en gran medida del tráfico.

Concurso en Facebook “Ideas para la movilidad sostenible”

En el concurso en Facebook planteamos la participación en 2 categorías: 1) Ciudadanos/as y 2) Organizaciones, ya que entendemos que el fomento de la movilidad sostenible debe combinar acciones de colectivos (centros escolares, asociaciones, administraciones públicas, empresas, ONGs, etc.) y la adopción de hábitos de consumo responsable a nivel individual y familiar.
 

¿Cómo participar?

1. Hacerse fan de la página de Facebook de “Verde te Camino Verde” e ir a la aplicación del concurso. El concurso empieza el 21 de marzo y termina el 15 de abril de 2013 a las 12:00

2. Describir en un texto breve:  
  • Idea o proyecto (puede ser un proyecto real o solo una idea).
  • De qué manera contribuye a la movilidad sostenible (resultados, beneficios esperados, etc.)
  • Página web o blog donde ampliar información sobre tu idea o proyecto (opcional).
3. Seleccionar la categoría a la que se pertenece:
  • Ciudadanos/as: Ciudadanos/as y familias. 
  • Organizaciones: Centros escolares, asociaciones, administraciones públicas, empresas, ONGs, etc.
4. Compartir la participación con el máximo número de personas y pedirles el voto, ya que un jurado premiará a la mejor idea o proyecto entre las 10 más votadas de cada categoría, es decir, habrá 2 ganadores, uno por cada categoría. 


Los premios para el ganador/a de cada categoría son:
Las personas y organizaciones que deseen dar a conocer su idea o proyecto sin participar en este concurso pueden enviar la descripción de su proyecto a contacto@verdetecaminoverde.com
 
Programa de educación medioambiental “Verde te Camino Verde”

La campaña “Ideas para la movilidad sostenible” forma parte de la tercera edición del programa “Verde te camino Verde”, que ofrece recursos y herramientas educativas a familias y educadores para sensibilizar a los/las menores en temas relacionados con la protección del medio ambiente y la movilidad sostenible. Es un proyecto impulsado por UNAF y está subvencionado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

En las dos fases anteriores se han desarrollado la página web www.verdetecaminoverde.com y la mini-serie de animación “Verde te camino Verde” que narra las aventuras de dos niños, Lira y Tomás, que descubren que algo malo le está pasando al aire de su ciudad y se comprometen a intentar arreglarlo. En esta tercera fase, se ha organizado la difusión masiva del comic “Las aventuras de Lira y Tomás”, con reflexiones, ejercicios y juegos para que las escuelas y las familias tomen decisiones que contribuyan a mejorar el medio ambiente. El material se ha enviado por correo postal a más de 800 colegios de toda España y a las 29 asociaciones de familia que forman parte de UNAF. También está disponible para descargar y compartir en la web.

La comunicación horizontal, la colaboración social y las políticas públicas también han cobrado mucha importancia en esta tercera edición, ya que pretendemos que seáis los educadores, familias, asociaciones, ayuntamientos y ciudadanía los verdaderos protagonistas y motores del cambio de hábitos. Con el objetivo de promover el debate y el intercambio de ideas e iniciativas relacionadas con la movilidad sostenible, también estamos en las principales redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube y Tuenti.  

15 de marzo de 2013

¿Cómo se organiza un camino escolar?

Los caminos escolares son experiencias destinadas a promover y facilitar que los niños y niñas se desplacen al colegio a pie y de una forma autónoma y segura.

Si estáis pensando en organizar uno, os recomendamos ver este vídeo y os resumimos los consejos que nos dan desde el blog "Camino escolar y movilidad infantil sostenible"


1. Diagnóstico y definición de objetivos: Como toda buena construcción, hay que empezar por los cimientos así que lo primero es trazar un diagnóstico para saber cual es la realidad con la que se encuentran los niños y niñas cada día al ir al cole. Solo así podremos establecer unos objetivos claros, relacionados con otros similares planteados en proyectos a escala local y con intención transformadora. Por ejemplo: mejorar la seguridad vial, fortalecer la autonomía personal de niños y niñas, difundir estilos de vida saludables, promover la movilidad no motorizada, promover modos de transporte sostenibles, etc. Y todo ello sin olvidarnos de otros proyectos en marcos superiores, que ya existen, y luchan por los mismos objetivos: la Agenda Local y Escolar 21 y el Plan Local de Seguridad Vial.

2. Implicación de toda la comunidad escolar: Las herramientas necesarias para que el proyecto crezca y se desarrolle pasan por implicar a toda la comunidad escolar: el profesorado (al que incluso se puede reforzar en áreas de conocimiento como movilidad sostenible o seguridad vial), el equipo directivo (propiciar que el proyecto sea discutido en el Consejo Escolar del colegio), los padres y madres directamente o mediante las AMPAs, la Administración Local (especialmente a los departamentos de urbanismo, sostenibilidad, juventud, educación o igualdad) así como incluso las asociaciones de comerciantes, peatones o ciclistas urbanos.

3. Comunicación masiva del proyecto: Visibilizar el proyecto en los medios de comunicación es igualmente necesario en el proceso, para desarrollar y expandir las ideas a otras escuelas, barrios y ciudades. Un blog o la creación de perfiles en las diversas redes sociales también puede servir para fomentar la participación y conversación colectiva en torno al proyecto.

4. Evaluación y mejora continua: Y siempre sin olvidar una continua evaluación de las experiencias llevadas a cabo, analizando los cambios producidos, el impacto mediático y social, para así seguir planteándose nuevos objetivos a medida que se van cumpliendo los primeros. 

Si queréis ampliar información, os recomendamos consultar las siguientes páginas: 
  • Camino Escolar Córdoba: Proyecto impulsado por la Asociación Peatonal Cordobesa A Pata que fomenta la creación de una comunidad virtual de interesados en este tipo de iniciativas y recoge experiencias, buenas prácticas, consejos, informaciones de contacto, sobre la implantación de experiencias de caminos escolares seguros en su ciudad. 
  • Camino escolar y movilidad infantil sostenible: Blog dedicado a difundir las problemáticas y las buenas prácticas relacionadas con la movilidad sostenible y segura de los niños y las niñas. Un espacio interesante para estar al día sobre el tema y para descubrir iniciativas y experiencias en diferentes localidades.
  • Camino escolar: pasos hacia la autonomía infantil": Una de las guías más completas sobre camino escolar que se ha escrito en España. 
  • Madrid a pie, camino seguro al cole”: Un informe completo del proyecto de caminos escolares de Madrid, editado en 2012 por el Ayuntamiento de Madrid. Es un perfecto ejemplo para ciudades que quieran poner en marcha un proyecto de camino escolar.
  •  I walk. International walk to school: Página oficial de la iniciativa internacional conocida como "I walk to school" (Yo camino al cole) que se celebra en colegios de más de 40 países durante el mes de octubre, a partir de una acción puntual organizada por el condado de Hertfordshire (Gran Bretaña) en 1994.

12 de marzo de 2013

Las 3 ciudades españolas más "inteligentes"

Se calcula que en el año 2050, el 75% de la población se concentrará en grandes ciudades y el actual modelo de consumo y funcionamiento quedará obsoleto. Desde el proyecto "Verde te Camino Verde" buscamos la sensibilización e implicación de las familias y colectivos ciudadanos en temas de movilidad sostenible pero es evidente que la principal responsabilidad y capacidad de cambio reside en las administraciones públicas y las empresas.
Verde te camino Verde - Por una movilidad sostenible
Lira y Tomás buscan soluciones para limpiar el aire de su ciudad.
El reto de hacer nuestras ciudades eficaces pasa por convertirlas en ciudades inteligentes. El término "smart city" empezó a manejarse hace unos 20 años, pero es ahora cuando empresas y administraciones están trabajando para diseñar grandes espacios urbanos eficaces, sostenibles y que protejan el medio ambiente. Las claves: tecnología y manejo eficiente de la energía.

Por ejemplo, en 2001 se creó la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) como un espacio para intercambiar experiencias y trabajar conjuntamente para desarrollar un modelo de gestión sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incidiendo en aspectos como el ahorro energético, la movilidad sostenible, la administración electrónica, la atención a las personas o la seguridad. Actualmente, RECI está formada por 29 ciudades: A Coruña, Alcobendas, Alicante, Barcelona, Burgos, Cáceres, Castellón, Córdoba, Guadalajara, Elche, Gijón, Logroño, Lugo, Huesca, Madrid, Málaga, Marbella, Murcia, Palencia, Pamplona, Rivas-Vaciamadrid, Salamanca, Santander, Segovia, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz, Sabadell y Zaragoza.

En nuestra búsqueda de referentes de buenas prácticas nos hacemos eco de este reportaje de Informe Semanal que explica cómo Málaga, Barcelona y Rivas Vaciamadrid llevan varios años apostando por la renovación de las infraestructuras y la implantación de tecnologías que permiten desarrollar soluciones para agilizar el tráfico, optimizar la administración, los servicios de alumbrado o la recogida de basuras.


Como comentan en el vídeo, el objetivo no es que las ciudades sean inteligentes (ya que eso es imposible) si no que entre todos consigamos ser una ciudadanía inteligente y, sobre todo, que tengamos la opción de ser inteligentes.

5 de marzo de 2013

“Camino verde al cole”, el pedibús del Colegio de Estudiantes Las Tablas

Inauguramos nuestro “Taller de ideas para la movilidad sostenible” con la iniciativa de un colegio muy comprometido con el medio ambiente, en general, y con la movilidad sostenible en particular. Se trata del Colegio de Estudiantes Las Tablas de Madrid, que ha impulsado y organizado un pedibús llamado “Camino Verde al Cole” y que desde Verde te Camino Verde consideramos un ejemplo a seguir.

El proyecto se puso en marcha a finales del año 2012 y este curso cuenta con la participación de casi 30 alumnos de 3 a 9 años, que cada mañana van andando al colegio acompañados de varios profesores
Pedibús "Camino Verde al Cole" del Colegio de Estudiantes Las Tablas
Participantes del Pedibús "Camino Verde al Cole"
El itinerario comienza a las 8:00 y consta de dos líneas (con mapa de paradas y tiempos del camino), dura aproximadamente 30 minutos y culmina con un buen desayuno en el colegio que les permite comenzar la jornada despiertos y llenos de energía.

Los participantes del pedibús desayunando antes de entrar a clase
La iniciativa se enmarca dentro de un proyecto global del centro llamado “VKV” que tiene como objetivo inculcar valores medioambientales entre los alumnos, contando con la colaboración de las familias y el profesorado. Según nos ha explicado Mario Tarín, profesor de Educación Física del centro y co-responsable del proyecto VKV junto a Rafael García, los propósitos concretos que persigue el pedibús son:
  • Promover hábitos de movilidad sostenible.
  • Ampliar la autonomía y libertad de los niños.
  • Estimular las habilidades de movilidad.  
  • Incentivar el ejercicio físico.
  • Desarrollar hábitos saludables.  
  • Propiciar el trabajo en grupo.
Tras el éxito de la iniciativa, los responsables están trabajando para trasladar la idea al uso de la bicicleta y dirigirla a niños  y niñas más mayores. Si todo va según lo previsto, les gustaría empezar esta primavera.

Pero aunque parezca sencillo, poner en marcha este tipo de proyectos requiere un gran compromiso por parte de la dirección y mucha habilidad para coordinar los diversos aspectos que hay que tener en cuenta.

En el Colegio de Estudiantes Las Tablas primero encargaron un estudio a la consultora especializada By Bike, que inspeccionó la zona valorando su seguridad vial; realizó una encuesta entre las familias para conocer sus hábitos de movilidad, sus inquietudes, motivaciones y necesidades; y finalmente creó un mapa de “arañas de movilidad” a partir del cual se han podido diseñar las dos rutas más adecuadas. 

Ruta 1 del pedibús o Camino Escolar "Camino verde al cole"  Ruta 2 del pedibús o Camino Escolar "Camino verde al cole"

También fue muy importante el diálogo abierto y positivo que mantuvieron con las familias, responsables últimas de los hábitos de transporte de los menores, para poder contar con su colaboración y participación. Y es que, según reveló la encuesta, un 80% de los alumnos de primaria iban al cole en coche, alrededor de un 10% acudía a pie acompañado de adultos, un 5% solos y un 5% en autobús escolar. Los porcentajes variaban mucho según era la ida o la vuelta al cole.

La distancia, la edad y la inseguridad eran los motivos más frecuentes de los padres y madres para no dejar que los niños fueran solos al colegio. No obstante, entre el 74% y el 80% de las familias de alumnos de infantil y primaria aseguraban que estarían dispuestas a modificar sus hábitos de desplazamiento si se dieran las condiciones para ello. Y eso es lo que el colegio les ha proporcionado con el proyecto del pedibús “Camino Verde al Cole”.

Como hemos visto, el ejemplo del Colegio de Estudiantes Las Tablas y las familias de sus alumnos nos sirven de referencia para comprobar que juntos podemos encontrar soluciones que promueven la movilidad sostenible y protejan al planeta además de ser en sí mismo un ejemplo de educación en valores y hábitos saludables.

¿Qué os ha parecido? Seguro que los organizadores estarán encantados de leer vuestros comentarios con preguntas o felicitaciones.