Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

5 de junio de 2013

Consumo responsable en el Día Mundial del Medio Ambiente

Desde UNAF celebramos hoy el Día Mundial del Medio Ambiente sumándonos a la campaña de Naciones Unidas "Piensa. Aliméntate. Ahorra", que este año trae un mensaje de promoción del consumo responsable en materia de alimentación.


Y lo hacemos apostando por el compromiso y la educación en el consumo responsable desde las familias, tal y como estamos haciendo en el proyecto de educación medioambiental "Verde te Camino Verde" de fomento de la movilidad sostenible, ya que al incidir sobre los efectos de las emisiones de dióxido de carbono a causa del transporte, se mitiga el calentamiento global y se ayuda también a la producción de alimentos.

Un sector de alto impacto para el medio ambiente

Quizás no nos damos cuenta en el día a día pero el consumo responsable de alimentos es un objetivo prioritario para el medio ambiente, ya que la FAO estima que un tercio de la producción alimentaria se pierde o es desechada.

Este hecho es altamente perjudicial para las fuentes naturales de recursos y genera consecuencias negativas en el medio que nos rodea, en un momento en el que nuestro planeta trata de ofrecer los recursos necesarios para sus 7 billones de habitantes (9 millones en 2050).

Y es que la producción global de alimentos ocupa un 25% de la superficie habitable, un 70% de consumo de agua, un 80% de deforestación y un 30% de gases. 

Es, por tanto, uno de las actividades que más afectan a la pérdida de biodiversidad y a los cambios en el uso del suelo.

Consumo responsable: tomar decisiones 100% informadas

La campaña "Piensa. Aliméntate. Ahorra" quiere animarnos a actuar. Consumir de forma responsable significa ser conscientes de que ciertas decisiones reducen el volumen de desechos, ahorran dinero y disminuyen el impacto medio ambiental de la producción de alimentos.

Existen muchas formas de convertir nuestro consumo en sostenible. Hacer más con menos es esencial para no agotar todo lo que nuestro planeta tiene que ofrecer. Debemos ser creativos e innovadores para hacer realidad un estilo de vida sostenible y que, al mismo tiempo, proteja la naturaleza que nos rodea.

¿Qué significa tomar decisiones informadas

Por ejemplo, elegir aquellos alimentos cuyo impacto al medio ambiente es menor, es el caso de la comida orgánica en la que apenas se usan productos químicos. 

O adquirir productos en mercados locales en los que se sabe que no ha sido necesario el transporte y por tanto, no han supuesto tantas emisiones de gas.

¿Qué otras ideas se os ocurren para mejorar nuestro consumo alimenticio en favor del medio ambiente?

30 de abril de 2013

Éxito de participación y divulgación de la III edición del proyecto "Verde te Camino Verde"

Se cumple una nueva etapa del proyecto educativo "Verde te Camino Verde", impulsado por UNAF, con la satisfacción y la esperanza de haber contribuido a difundir los valores de consumo responsable en materia de movilidad sostenible y de protección del medio ambiente.

En las anteriores ediciones, desarrollamos la página web del proyecto, con multitud materiales multimedia y recursos educativos, y la serie de animación de dos capítulos que contaba las aventuras de Lira y Tomás en su lucha por mejorar el aire de su ciudad. 

En esta tercera edición, hemos centrado nuestros esfuerzos en: 
  1. Difundir los materiales educativos y el mensaje al máximo número de personas
  2. Escuchar y hacernos eco de vuestras ideas  y reflexiones respecto a la movilidad sostenible.
  3. Crear redes y comunidades que nos conecten a todos aquellos que estamos comprometidos con esta causa.
Estas han sido las acciones y principales resultados:

- Creación y envío del comic "Aventuras de Tomás y Lira", con historias, ejercicios, reflexiones y juegos, a más de 800 colegios y 29 asociaciones de familia. Lo podéis descargar y compartir desde nuestra página web.

- Difusión de los materiales e interacción en las comunidades educativas digitales: Tiching y Didactalia.

- Participación en el II Encuentro para DialHogar con el envío de comics y materiales educativos.

- Participación en "La Hora del Planeta", organizada por WWF.

- Organización del concurso online "Ideas para la movilidad sostenible", en el que han participado 35 ideas y proyectos de ciudadanos/as y organizaciones, que recabaron casi 300 votos y muchísimo apoyo y difusión del mensaje en redes sociales. Las propuestas "En bici al trabajo y reduce tu jornada" y “Compartir es viajar” han ganado el concurso y el jurado ha concedido además dos menciones especiales a los proyectos Aver Aves y Eco Mobile Tour, por la inclusión de valores de movilidad sostenible en sus actividades. 

- Los dos capítulos de nuestra serie de animación "Verde te Camino Verde" han sido vistos 7.500 veces en nuestro canal de Youtube.


- Más de 2.500 personas son amigos/as de "Verde te Camino Verde" en redes sociales, donde hemos conversado, compartido ideas, experiencias, inspiración y mucho apoyo y esperanza en lograr un futuro mejor. 

- La web y el blog han recibido una media de 1.500 visitas al mes
 
- Hemos conocido y difundido buenas prácticas e iniciativas como el pedibús “Camino verde al cole” del Colegio de Estudiantes Las Tablas; el "Car-sharing"; las formas de sumarnos a la moda del "Carpooling"; las 3 mejores ciudades españolas para ir en bici; la "Red de Ciudades que Caminan", etc.


Gracias a todos/as los que habéis participado hasta ahora y continuáis contribuyendo a difundir el mensaje de movilidad sostenible en vuestras familias, centros escolares, empresas, organizaciones, redes sociales, etc. Esto sólo podemos lograrlo entre todos.

Estamos trabajando para que una nueva etapa del proyecto sea posible así que, esperamos seguir contando con vuestro apoyo y volver pronto con nuevas ideas y acciones. ¡Gracias!

17 de abril de 2013

“Compartir es viajar” gana el concurso “Ideas para la movilidad sostenible” en la categoría “Organizaciones”

La iniciativa "Compartir es viajar" de la Asociación Fuente del Pueblo de la localidad extremeña Guijo de Santa Bárbara ha resultado ganadora del concurso “Ideas para la movilidad sostenible” en la categoría “Organizaciones”.

El proyecto se ha marcado el objetivo de poner en contacto a todos los que se desplacen hacia y desde Guijo de Santa Bárbara para poder reducir los gastos que suponen los viajes al pueblo, facilitar la accesibilidad, la movilidad diaria y aumentar la afluencia en fines de semana y épocas vacacionales.

Para ello han organizado y desarrollado formas online y offline de información y contacto:
  • Listas situadas en la parada de autobuses en la Plaza, en el Ayuntamiento y en los bares y tiendas de la localidad.
  • Difusión en las redes sociales: Contactando con su perfil de Twitter o tuiteando con el hashtag #alguijocomparto y en el tablón de Facebook y Tuenti de Guijo de Santa Bárbara.
En esos medios debe indicarse el trayecto a realizar, el número de personas o plazas libres y la hora y el día del viaje. Los precios, salvo negociación entre las dos partes, se guiarán por lo publicado en las tablas establecidas dentro de este proyecto, que pueden encontrarse en la web y en las listas impresas en diferentes lugares de la localidad.

El jurado, compuesto por responsables de UNAF y de su proyecto de educación medioambiental “Verde te Camino Verde”, ha valorado "el carácter modélico o ejemplar de la iniciativa, ya que impulsa la creatividad y el asociacionismo de la ciudadanía para reducir los costes y el uso del transporte, cuida el medio ambiente y promociona el turismo rural, desde un punto de vista cultural y económico". En definitiva, una idea sencilla y al alcance de cualquiera que se premia para que sirva de ejemplo e inspiración a otras organizaciones, asociaciones y colectivos ciudadanos. 

Menciones especiales a Eco Mobile Tour y Aver Aves
 
En esta categoría, el jurado ha decidido hacer dos menciones especiales para otros dos proyectos que, si bien en ambos casos la movilidad sostenible no es el eje central, representan un impulso del ahorro energético y la sensibilización ambiental. Ambas propuestas también serán difundidas en la web Verde te Camino Verde.

Eco Mobile TourEco Mobile Tour es una plataforma de videos especializados en turismo sostenible y ecológico, desarrollado en Barcelona.
Tienen como objetivo la realización de vídeos que enseñan principalmente un turismo “ético”, en el cual se presume como primordial el bienestar de las poblaciones locales, y tal presunción se refleja en la estructura y funcionamiento de las empresas/grupos/cooperativas que se dedican a ofrecer tal servicio. Este proyecto promueve el viaje responsable a áreas naturales/urbanas para conservar el medio ambiente y mejorar el bienestar de las personas locales a través de:
  • Crear una red global de individuos, instituciones, y la industria del turismo.
  • Educar a los turistas y profesionales en la industria del turismo.
  • Influir a la industria, las instituciones públicas, y los donantes para que integren los principios de desarrollo sostenible en sus operaciones y en sus políticas.
  • Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. 
¡Les deseamos mucha suerte y todo el apoyo en su andadura!

A ver aves
Aver Aves es un programa de educación ambiental que enseña a alumnos/as de coles e institutos de Madrid a disfrutar con las aves y su entorno en zonas urbanas.

Primeramente localizan el área ideal para la observación y conocimiento de las aves urbanas. A continuación, organizan recorridos por los parques, jardines y otras zonas verdes más cercanas al centro escolar, eliminando la necesidad de cualquier desplazamiento motorizado, tanto al punto de partida, como durante el resto de la ruta.

Este planteamiento de realizar sus actividades incluyendo valores de movilidad sostenible en la organización ha motivado la mención especial por parte del jurado, además de la valiosa labor de educación medioambiental que implica el propio proyecto.

¡Enhorabuena al ganador y a los dos proyectos destacados y gracias por vuestro entusiasmo y contribución al cuidado del medioambiente! 

15 de abril de 2013

Ideas de movilidad sostenible para administraciones públicas

Las últimas ideas participantes del concurso van muy dirigidas a las administraciones públicas. Son medidas que podrían adoptar la DGT, los ayuntamientos y los responsables de Educación a nivel nacional y autonómico. ¡Tomen nota!
Reducir la contaminación es tarea de todos
  • Javier Xanchez afirma apostar siempre por el verde y su proyecto se llama: "Súmate al verde". Su idea consiste en cambiar las multas de tráfico de coste económico por ir en transporte público. Y nos lo explica de esta manera: "Imagina que te multan con 300€. La multa va a consistir en dar al ciudadano la posibilidad o bien pagar los 300€ directamente o bien dedicarlos al uso del transporte público o coche eléctrico". Plantea que nos podemos encontrar los siguientes casos:
    • Caso 1:  Multa que se paga con 300€. Una vez pagados, podrá seguir usando el vehículo.
    • Caso 2: Decide pagar los 300€ a cambio cede su vehículo al depósito de la grua un tiempo (x dias por ejemplo) donde nadie lo podrá usar y se verá obligado a usar transporte público.
    • Caso 3: Decide no pagar los 300€ pero, si justifica que reside en un lugar donde es completamente necesario el uso del coche, se le dará en su lugar un coche eléctrico (x días por ejemplo).
    • Tablas temporales: Multa de 100€ - 20 días penalización. Dicha relación establecerá la penalización dependiendo de la cuantía que sume la multa. Javier considera que los beneficios son tanto el uso responsable de los coches como el cuidado de nuesto planeta.
  • Montse Hermar propone establecer como asignatura optativa todo lo que está relacionado con el reciclaje, ecologismo, movilidad sostenible, etc. Piensa que así los niños aprenderían a hacer abono, no contaminar inútilmente, reciclar y hacer miles de utensilios con cosas recicladas y, en resumidas cuentas, a ser un habitante 10 para el mejor de los mundos.
  • Otro Mundo cree que con el cambio de hábitos en nuestra vida diaria podemos conseguir grandes resultados en términos de ahorro energético. Considera que estamos muy acostumbrados a coger el coche para casi cualquier cosa, simplemente por comodidad o rutina, y que debemos cambiar eso. Para ello, también pone el foco en la importancia de las iniciativas que lleven a cabo los ayuntamientos y administraciones en cuanto a promover y facilitar la movilidad sostenible. "¡Necesitamos carriles bici, mejores transportes públicos y facilidades para los coches eléctricos!". En esa línea, nos informa del proyecto Cibility, una web para aunar las acciones de movilidad urbana sostenible entre municipios, que considera una gran idea para facilitar a los municipios reducir costes y dar un mejor servicio a los ciudadanos.

14 de abril de 2013

Menos humos, más educación, más bicicleta y más eficiencia energética.

Los ciudadanos/as continuan compartiendo sus experiencias e ideas para mejorar nuestros hábitos de movilidad, de consumo energético y de educación. ¿Te sumas?

  • Micaela Cemon llama a su proyecto "¡Menos humos!". Piensa que hoy en día todo gira a una velocidad vertiginosa y vamos con el tiempo pegado a casi todos lados. Y que cada vez que salimos a la calle, de compras o al trabajo, usamos nuestro coche particular. Así que propone una idea interesante: uso del transporte público a cambio de recompensa. Por cada 10 viajes justificados en el transporte público, el ayuntamiento de la ciudad le devolverá 1€ en su cuenta. Estimando que una persona puede gastarse, si usa transporte público, como mínimo 10 viajes a la semana, cada semana seríamos dueños de 1€, 4€ al mes y unos 50€ al año. Los beneficios serían sobre todo para la ciudad, la movilidad del tráfico así como la contaminación. ¡Ahí tendríamos menos humos!
  • Daniel Calderón Martín propone talleres para adultos/niños sobre la importancia de reciclar y de cuidar el medio ambiente. Piensa que para los adultos es más complicado cambiar la mentalidad así que considera importante que los niños/as lo aprendan cuando antes y lo interioricen. Aquí le diríamos que no deje de visitar nuestro portal "Verde te camino Verde" donde tiene muchísimos materiales y recursos educativos para empezar con esta importante labor.
  • Ana Anel considera que el ciclismo urbano es una de las mejores ideas y sugiere proponer a nuestros legisladores que nos ayuden a cuidar nuestro planeta con más sendas ciclistas y que no se restrinja tanto la circulación de bicis por la calzada en determinadas ciudades. Para ello, propone la idea de la CityBici, aquella que se presta por el ayuntamiento de cada localidad para circular por sus calles. Y que sean eléctricas o solares para usar energías limpias que no contaminen. Los beneficios para este caso son claros: ahorro económico de los ciudadanos de combustible así como mantenimiento de su vehículo, mejora de la movilidad en la ciudad y, sobre todo, biomovilidad: ¡movilidad limpia para todos!  
  • Rebeca Rodríguez Sánchez centra su propuesta en el ahorro y la eficiencia energética, que considera que empieza por uno mismo. Nos cuenta que en su familia son conscientes de la importancia de hacer un uso responsable de la energía y por eso llevan a cabo pequeñas estrategias de ahorro y mejora del medio ambiente, lo que hacen de su casa un “hogar verde”. Ha compartido con nosotros este vídeo y algunos consejos sobre los puntos clave para ahorrar energía en el hogar de manera muy sencilla:

 
Calefacción:
  • Instalar termostatos que regulen la temperatura.
  • Ventilar la casa 10-15 minutos una vez al día suele ser suficiente para renovar el aire.
  • Subir las persianas y permitir el paso de sol al interior de las habitaciones en las horas de luz solar, bajándolas al anochecer para evitar pérdidas de calor por los cristales.
Agua:
  • Cerrar los grifos cuando no se estén utilizando.
  • Utilizar la ducha en lugar de la bañera e instalar un cabezal de ducha de bajo consumo.
Electrodomésticos
  • Elegir electrodomésticos de categoría A, son los que menos energía consumen.
  • Apagar por completo el televisor con el interruptor y no dejarlo en stand by.
  • Conectar varios equipos (televisor, DVD, equipo de música) a una regleta con interruptor.
  • Poner la lavadora a carga completa y con un programa de baja temperatura.
  • Utilizar el calor del sol para secar la ropa.
Cocina:
  • Aprovechar el calor residual, apagar el ‘fuego’ un poco antes de terminar de cocinar.
  • Poner el lavavajillas cuando esté lleno y con un programa de baja temperatura.
  • Mantener el congelador lo más lleno posible, ya que los alimentos congelados ayudan a conservar el frío.
  • Abrir la puerta del frigorífico lo menos posible.
  • Dejar enfriar los alimentos cocinados antes de introducirlos en el frigorífico.
Ordenador:
  • Configurar el salvapantallas en el modo ‘black-screen’ (pantalla en negro).
  • Apagar el monitor en ausencias breves.
Luz:
  • Aprovechar la iluminación natural.
  • Sustituir las bombillas incandescentes por lámparas de bajo consumo.
  • No dejar luces encendidas en estancias vacías.
Transporte:
  • Andar, ir en patines o en bicicleta es un ejercicio excelente para tu salud y el clima.
  • Utilizar el transporte público.
Rebeca considera que cambiar nuestros hábitos de movilidad es muy importante. Nos anima a darnos cuenta de que reducir el uso del coche particular siempre nos traerá beneficios, tanto para nuestra salud, como para el medio ambiente. La movilidad sostenible comienza por cambiar nuestros hábitos. ¡Hagámoslo! 

5 de marzo de 2013

“Camino verde al cole”, el pedibús del Colegio de Estudiantes Las Tablas

Inauguramos nuestro “Taller de ideas para la movilidad sostenible” con la iniciativa de un colegio muy comprometido con el medio ambiente, en general, y con la movilidad sostenible en particular. Se trata del Colegio de Estudiantes Las Tablas de Madrid, que ha impulsado y organizado un pedibús llamado “Camino Verde al Cole” y que desde Verde te Camino Verde consideramos un ejemplo a seguir.

El proyecto se puso en marcha a finales del año 2012 y este curso cuenta con la participación de casi 30 alumnos de 3 a 9 años, que cada mañana van andando al colegio acompañados de varios profesores
Pedibús "Camino Verde al Cole" del Colegio de Estudiantes Las Tablas
Participantes del Pedibús "Camino Verde al Cole"
El itinerario comienza a las 8:00 y consta de dos líneas (con mapa de paradas y tiempos del camino), dura aproximadamente 30 minutos y culmina con un buen desayuno en el colegio que les permite comenzar la jornada despiertos y llenos de energía.

Los participantes del pedibús desayunando antes de entrar a clase
La iniciativa se enmarca dentro de un proyecto global del centro llamado “VKV” que tiene como objetivo inculcar valores medioambientales entre los alumnos, contando con la colaboración de las familias y el profesorado. Según nos ha explicado Mario Tarín, profesor de Educación Física del centro y co-responsable del proyecto VKV junto a Rafael García, los propósitos concretos que persigue el pedibús son:
  • Promover hábitos de movilidad sostenible.
  • Ampliar la autonomía y libertad de los niños.
  • Estimular las habilidades de movilidad.  
  • Incentivar el ejercicio físico.
  • Desarrollar hábitos saludables.  
  • Propiciar el trabajo en grupo.
Tras el éxito de la iniciativa, los responsables están trabajando para trasladar la idea al uso de la bicicleta y dirigirla a niños  y niñas más mayores. Si todo va según lo previsto, les gustaría empezar esta primavera.

Pero aunque parezca sencillo, poner en marcha este tipo de proyectos requiere un gran compromiso por parte de la dirección y mucha habilidad para coordinar los diversos aspectos que hay que tener en cuenta.

En el Colegio de Estudiantes Las Tablas primero encargaron un estudio a la consultora especializada By Bike, que inspeccionó la zona valorando su seguridad vial; realizó una encuesta entre las familias para conocer sus hábitos de movilidad, sus inquietudes, motivaciones y necesidades; y finalmente creó un mapa de “arañas de movilidad” a partir del cual se han podido diseñar las dos rutas más adecuadas. 

Ruta 1 del pedibús o Camino Escolar "Camino verde al cole"  Ruta 2 del pedibús o Camino Escolar "Camino verde al cole"

También fue muy importante el diálogo abierto y positivo que mantuvieron con las familias, responsables últimas de los hábitos de transporte de los menores, para poder contar con su colaboración y participación. Y es que, según reveló la encuesta, un 80% de los alumnos de primaria iban al cole en coche, alrededor de un 10% acudía a pie acompañado de adultos, un 5% solos y un 5% en autobús escolar. Los porcentajes variaban mucho según era la ida o la vuelta al cole.

La distancia, la edad y la inseguridad eran los motivos más frecuentes de los padres y madres para no dejar que los niños fueran solos al colegio. No obstante, entre el 74% y el 80% de las familias de alumnos de infantil y primaria aseguraban que estarían dispuestas a modificar sus hábitos de desplazamiento si se dieran las condiciones para ello. Y eso es lo que el colegio les ha proporcionado con el proyecto del pedibús “Camino Verde al Cole”.

Como hemos visto, el ejemplo del Colegio de Estudiantes Las Tablas y las familias de sus alumnos nos sirven de referencia para comprobar que juntos podemos encontrar soluciones que promueven la movilidad sostenible y protejan al planeta además de ser en sí mismo un ejemplo de educación en valores y hábitos saludables.

¿Qué os ha parecido? Seguro que los organizadores estarán encantados de leer vuestros comentarios con preguntas o felicitaciones.