Mostrando entradas con la etiqueta carpooling. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carpooling. Mostrar todas las entradas

17 de abril de 2013

“Compartir es viajar” gana el concurso “Ideas para la movilidad sostenible” en la categoría “Organizaciones”

La iniciativa "Compartir es viajar" de la Asociación Fuente del Pueblo de la localidad extremeña Guijo de Santa Bárbara ha resultado ganadora del concurso “Ideas para la movilidad sostenible” en la categoría “Organizaciones”.

El proyecto se ha marcado el objetivo de poner en contacto a todos los que se desplacen hacia y desde Guijo de Santa Bárbara para poder reducir los gastos que suponen los viajes al pueblo, facilitar la accesibilidad, la movilidad diaria y aumentar la afluencia en fines de semana y épocas vacacionales.

Para ello han organizado y desarrollado formas online y offline de información y contacto:
  • Listas situadas en la parada de autobuses en la Plaza, en el Ayuntamiento y en los bares y tiendas de la localidad.
  • Difusión en las redes sociales: Contactando con su perfil de Twitter o tuiteando con el hashtag #alguijocomparto y en el tablón de Facebook y Tuenti de Guijo de Santa Bárbara.
En esos medios debe indicarse el trayecto a realizar, el número de personas o plazas libres y la hora y el día del viaje. Los precios, salvo negociación entre las dos partes, se guiarán por lo publicado en las tablas establecidas dentro de este proyecto, que pueden encontrarse en la web y en las listas impresas en diferentes lugares de la localidad.

El jurado, compuesto por responsables de UNAF y de su proyecto de educación medioambiental “Verde te Camino Verde”, ha valorado "el carácter modélico o ejemplar de la iniciativa, ya que impulsa la creatividad y el asociacionismo de la ciudadanía para reducir los costes y el uso del transporte, cuida el medio ambiente y promociona el turismo rural, desde un punto de vista cultural y económico". En definitiva, una idea sencilla y al alcance de cualquiera que se premia para que sirva de ejemplo e inspiración a otras organizaciones, asociaciones y colectivos ciudadanos. 

Menciones especiales a Eco Mobile Tour y Aver Aves
 
En esta categoría, el jurado ha decidido hacer dos menciones especiales para otros dos proyectos que, si bien en ambos casos la movilidad sostenible no es el eje central, representan un impulso del ahorro energético y la sensibilización ambiental. Ambas propuestas también serán difundidas en la web Verde te Camino Verde.

Eco Mobile TourEco Mobile Tour es una plataforma de videos especializados en turismo sostenible y ecológico, desarrollado en Barcelona.
Tienen como objetivo la realización de vídeos que enseñan principalmente un turismo “ético”, en el cual se presume como primordial el bienestar de las poblaciones locales, y tal presunción se refleja en la estructura y funcionamiento de las empresas/grupos/cooperativas que se dedican a ofrecer tal servicio. Este proyecto promueve el viaje responsable a áreas naturales/urbanas para conservar el medio ambiente y mejorar el bienestar de las personas locales a través de:
  • Crear una red global de individuos, instituciones, y la industria del turismo.
  • Educar a los turistas y profesionales en la industria del turismo.
  • Influir a la industria, las instituciones públicas, y los donantes para que integren los principios de desarrollo sostenible en sus operaciones y en sus políticas.
  • Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. 
¡Les deseamos mucha suerte y todo el apoyo en su andadura!

A ver aves
Aver Aves es un programa de educación ambiental que enseña a alumnos/as de coles e institutos de Madrid a disfrutar con las aves y su entorno en zonas urbanas.

Primeramente localizan el área ideal para la observación y conocimiento de las aves urbanas. A continuación, organizan recorridos por los parques, jardines y otras zonas verdes más cercanas al centro escolar, eliminando la necesidad de cualquier desplazamiento motorizado, tanto al punto de partida, como durante el resto de la ruta.

Este planteamiento de realizar sus actividades incluyendo valores de movilidad sostenible en la organización ha motivado la mención especial por parte del jurado, además de la valiosa labor de educación medioambiental que implica el propio proyecto.

¡Enhorabuena al ganador y a los dos proyectos destacados y gracias por vuestro entusiasmo y contribución al cuidado del medioambiente! 

19 de febrero de 2013

Compartir coche, una práctica cada vez más popular y sencilla


El salón de la casa de Lira y Tomás está hoy abarrotado de gente. Tienen una reunión muy importante. Han convocado a todos los compañeros de clase que viven en su barrio y a sus padres para hacerles una propuesta: que se organicen para compartir los coches para ir al colegio. Todos están de acuerdo en que es una buena práctica que les va a permitir ahorrar tiempo, dinero y con la que además van a contribuir a reducir la contaminación. Han creado un mapa de rutas y un calendario y ya están todos organizados. 

Compartir coche contribuye a reducir las emisiones de CO2
"¿Sabéis cómo se llama esta práctica?”, les ha preguntado Antonio, el padre de Miguel. Ninguno lo sabía. Les ha contado que se llama Carpooling y que consiste en que diversas personas compartan coche, tanto para viajes periódicos como para trayectos puntuales. Se utiliza desde hace muchos años en Estados Unidos, Canadá y en algunos países de Europa y últimamente se está extendiendo también en España, gracias a Internet y a los smartphones.

"¿Cómo lo haces?", le ha preguntado Miriam, la mamá de Raquel. Antonio les ha contado que existen varias páginas web como Carpooling.es, Blablacar.es, Amovens.com, Compartir.org o viajamosjuntos.com que conectan conductores con plazas libres y pasajeros que efectúan recorridos similares. Cada uno ofrece diferentes servicios pero la personalización puede llega hasta saber si se puede viajar con mascotas, qué tipo de música le gusta escuchar o pudiendo organizar un viaje solo para mujeres.
 
Los beneficios de compartir viajes en coche son múltiples y tangibles, tanto a nivel individual como para el medio ambiente: 
  • Disminución de emisiones de CO2. En lugar de circular dos o más coches circula solo uno, con todo el ahorro energético que eso implica. Y es que el transporte supone más del 20% de las emisiones directas de carbono a la atmosfera, según la OMS. Y los desplazamientos por carretera se llevan la palma, siendo responsables del 16,5% de las emisiones totales de CO2
  • Reducción de la contaminación atmosférica, visual y auditiva.
  • Reducción de atascos, lo que beneficia a todos los automovilistas. Se calcula que en el 78% de las ocasiones, el coche solo está ocupado por el conductor. 
  • Reducción de gastos individuales. Se comparten gasto de combustible y de peajes. Se calcula  que un conductor que viaja sólo puede ahorrar hasta un 75% de su gasto llevando tres pasajeros.
  • Comodidad y calidad de viaje. Si son trayectos largos, puedes compartir conducción y descansar. En algunos casos incluso te puedes evitar el engorro de buscar aparcamiento.
  • Facilitar los desplazamientos a personas que no dispongan de coche propio.
  • Puedes aprovechar los carriles Bus-VAO.
  • Favorece las relaciones sociales entre personas que realizan los mismos recorridos. 
En el barrio de Tomás y Lira ya lo tienen claro. 
El Carpooling es una buena práctica para la movilidad sostenible
¿Y tú? ¿Te sumas a esta tendencia económica, ecológica y social?