Mostrando entradas con la etiqueta transporte público. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transporte público. Mostrar todas las entradas

15 de abril de 2013

Ideas de movilidad sostenible para administraciones públicas

Las últimas ideas participantes del concurso van muy dirigidas a las administraciones públicas. Son medidas que podrían adoptar la DGT, los ayuntamientos y los responsables de Educación a nivel nacional y autonómico. ¡Tomen nota!
Reducir la contaminación es tarea de todos
  • Javier Xanchez afirma apostar siempre por el verde y su proyecto se llama: "Súmate al verde". Su idea consiste en cambiar las multas de tráfico de coste económico por ir en transporte público. Y nos lo explica de esta manera: "Imagina que te multan con 300€. La multa va a consistir en dar al ciudadano la posibilidad o bien pagar los 300€ directamente o bien dedicarlos al uso del transporte público o coche eléctrico". Plantea que nos podemos encontrar los siguientes casos:
    • Caso 1:  Multa que se paga con 300€. Una vez pagados, podrá seguir usando el vehículo.
    • Caso 2: Decide pagar los 300€ a cambio cede su vehículo al depósito de la grua un tiempo (x dias por ejemplo) donde nadie lo podrá usar y se verá obligado a usar transporte público.
    • Caso 3: Decide no pagar los 300€ pero, si justifica que reside en un lugar donde es completamente necesario el uso del coche, se le dará en su lugar un coche eléctrico (x días por ejemplo).
    • Tablas temporales: Multa de 100€ - 20 días penalización. Dicha relación establecerá la penalización dependiendo de la cuantía que sume la multa. Javier considera que los beneficios son tanto el uso responsable de los coches como el cuidado de nuesto planeta.
  • Montse Hermar propone establecer como asignatura optativa todo lo que está relacionado con el reciclaje, ecologismo, movilidad sostenible, etc. Piensa que así los niños aprenderían a hacer abono, no contaminar inútilmente, reciclar y hacer miles de utensilios con cosas recicladas y, en resumidas cuentas, a ser un habitante 10 para el mejor de los mundos.
  • Otro Mundo cree que con el cambio de hábitos en nuestra vida diaria podemos conseguir grandes resultados en términos de ahorro energético. Considera que estamos muy acostumbrados a coger el coche para casi cualquier cosa, simplemente por comodidad o rutina, y que debemos cambiar eso. Para ello, también pone el foco en la importancia de las iniciativas que lleven a cabo los ayuntamientos y administraciones en cuanto a promover y facilitar la movilidad sostenible. "¡Necesitamos carriles bici, mejores transportes públicos y facilidades para los coches eléctricos!". En esa línea, nos informa del proyecto Cibility, una web para aunar las acciones de movilidad urbana sostenible entre municipios, que considera una gran idea para facilitar a los municipios reducir costes y dar un mejor servicio a los ciudadanos.

14 de abril de 2013

Menos humos, más educación, más bicicleta y más eficiencia energética.

Los ciudadanos/as continuan compartiendo sus experiencias e ideas para mejorar nuestros hábitos de movilidad, de consumo energético y de educación. ¿Te sumas?

  • Micaela Cemon llama a su proyecto "¡Menos humos!". Piensa que hoy en día todo gira a una velocidad vertiginosa y vamos con el tiempo pegado a casi todos lados. Y que cada vez que salimos a la calle, de compras o al trabajo, usamos nuestro coche particular. Así que propone una idea interesante: uso del transporte público a cambio de recompensa. Por cada 10 viajes justificados en el transporte público, el ayuntamiento de la ciudad le devolverá 1€ en su cuenta. Estimando que una persona puede gastarse, si usa transporte público, como mínimo 10 viajes a la semana, cada semana seríamos dueños de 1€, 4€ al mes y unos 50€ al año. Los beneficios serían sobre todo para la ciudad, la movilidad del tráfico así como la contaminación. ¡Ahí tendríamos menos humos!
  • Daniel Calderón Martín propone talleres para adultos/niños sobre la importancia de reciclar y de cuidar el medio ambiente. Piensa que para los adultos es más complicado cambiar la mentalidad así que considera importante que los niños/as lo aprendan cuando antes y lo interioricen. Aquí le diríamos que no deje de visitar nuestro portal "Verde te camino Verde" donde tiene muchísimos materiales y recursos educativos para empezar con esta importante labor.
  • Ana Anel considera que el ciclismo urbano es una de las mejores ideas y sugiere proponer a nuestros legisladores que nos ayuden a cuidar nuestro planeta con más sendas ciclistas y que no se restrinja tanto la circulación de bicis por la calzada en determinadas ciudades. Para ello, propone la idea de la CityBici, aquella que se presta por el ayuntamiento de cada localidad para circular por sus calles. Y que sean eléctricas o solares para usar energías limpias que no contaminen. Los beneficios para este caso son claros: ahorro económico de los ciudadanos de combustible así como mantenimiento de su vehículo, mejora de la movilidad en la ciudad y, sobre todo, biomovilidad: ¡movilidad limpia para todos!  
  • Rebeca Rodríguez Sánchez centra su propuesta en el ahorro y la eficiencia energética, que considera que empieza por uno mismo. Nos cuenta que en su familia son conscientes de la importancia de hacer un uso responsable de la energía y por eso llevan a cabo pequeñas estrategias de ahorro y mejora del medio ambiente, lo que hacen de su casa un “hogar verde”. Ha compartido con nosotros este vídeo y algunos consejos sobre los puntos clave para ahorrar energía en el hogar de manera muy sencilla:

 
Calefacción:
  • Instalar termostatos que regulen la temperatura.
  • Ventilar la casa 10-15 minutos una vez al día suele ser suficiente para renovar el aire.
  • Subir las persianas y permitir el paso de sol al interior de las habitaciones en las horas de luz solar, bajándolas al anochecer para evitar pérdidas de calor por los cristales.
Agua:
  • Cerrar los grifos cuando no se estén utilizando.
  • Utilizar la ducha en lugar de la bañera e instalar un cabezal de ducha de bajo consumo.
Electrodomésticos
  • Elegir electrodomésticos de categoría A, son los que menos energía consumen.
  • Apagar por completo el televisor con el interruptor y no dejarlo en stand by.
  • Conectar varios equipos (televisor, DVD, equipo de música) a una regleta con interruptor.
  • Poner la lavadora a carga completa y con un programa de baja temperatura.
  • Utilizar el calor del sol para secar la ropa.
Cocina:
  • Aprovechar el calor residual, apagar el ‘fuego’ un poco antes de terminar de cocinar.
  • Poner el lavavajillas cuando esté lleno y con un programa de baja temperatura.
  • Mantener el congelador lo más lleno posible, ya que los alimentos congelados ayudan a conservar el frío.
  • Abrir la puerta del frigorífico lo menos posible.
  • Dejar enfriar los alimentos cocinados antes de introducirlos en el frigorífico.
Ordenador:
  • Configurar el salvapantallas en el modo ‘black-screen’ (pantalla en negro).
  • Apagar el monitor en ausencias breves.
Luz:
  • Aprovechar la iluminación natural.
  • Sustituir las bombillas incandescentes por lámparas de bajo consumo.
  • No dejar luces encendidas en estancias vacías.
Transporte:
  • Andar, ir en patines o en bicicleta es un ejercicio excelente para tu salud y el clima.
  • Utilizar el transporte público.
Rebeca considera que cambiar nuestros hábitos de movilidad es muy importante. Nos anima a darnos cuenta de que reducir el uso del coche particular siempre nos traerá beneficios, tanto para nuestra salud, como para el medio ambiente. La movilidad sostenible comienza por cambiar nuestros hábitos. ¡Hagámoslo! 

13 de abril de 2013

Innovando en materia de movilidad sostenible

Os contamos cuatro nuevas ideas y proyectos de nuestro concurso "Ideas para la movilidad sostenible"

Por un consumo responsable con el medio ambiente
www.verdetecaminoverde.com
  • Antonio Muñoz propone para una movilidad sostenible el uso de energías renovables, no solo en transportes públicos si no en trasportes particulares.Para fomentar esto, abarataría el coste de los vehículos que fuesen surtidos con este tipo de energías y combustibles bio. Fomentaría el uso de bicicletas eléctricas, que se carguen con energía solar así como promocionar más el carril bici. Considera que los principales beneficios de estas medidas serían ayudar a sostenibilidad y a la movilidad limpia así comocontribuir a la mejora la salud, promoviendo hábitos de vida más saludables.
  • Paula Mazariegos Mateos invita a la gente que tiene perros a que, cuando hagan sus necesidades, lo recogan o que les ponga un sitio donde hacerlo porque considera que es una vergüenza como están los jardines.
  • Joaquín Romero participa con su idea de proyecto: "Nosotros llevamos la sostenibilidad". Consiste en un maratón anual en el que los corredores se dirigen a un punto de reciclaje o punto limpio, establecido como lugar de meta, para reciclar todo lo que porten. Los ganadores serán aquellos que transporte más material para reciclar y que con mayor rapidez porten el material hasta el punto limpio. Finalidad: Reciclar y NO utilizar ningún medio contaminante. Realizamos así una doble función, mantenernos nosotros y al planeta y dar un ejemplo de vida sana y planeta sano. Recompensa: En los puntos de reciclaje se anotarán (previa inscripción de cada participante) la llegada de cada corredor y se pesará el contenido reciclado variando los premios según la clasificación.
  • El nombre del proyecto de Silvia D Vicente habla por sí mismo: "Actívate". Se parte de la premisa de que, a diario, nos desplazamos para realizar actividades diversas: trabajar, estudiar, comprar, ver a los amigos, satisfacer las necesidades cotidianas o simplemente disfrutar. Considera que la movilidad permite que se relacionen los amigos, la familia y toda la sociedad, lo cual es esencial para el ritmo de nuestra sociedad actual, pero se pregunta si también podemos velar por nuestro planeta y nos propone varias ideas para mejorar aspectos a corto plazo, que nos beneficiarán a medio y a largo plazo:
  • Decidir qué medios de transporte utilizar que van a depender de la edad, el género y el tipo de vida. Sugiere planes específicos para los diferentes grupos:
  • Niños: Fomentar el uso de la bici para combatir el sedentarismo.
  • Jóvenes: Fomentar el uso de bicis eléctricas y transportes públicos así como las plataformas sociales ya existentes en las que se comparte coche.
  • Adultos: Reforzar la confianza en los coches eléctricos para que ayuden a cuidar nuestro planeta.
  • Personas mayores y discapacitados: Fomento del transporte público.
  • Punto novedoso: Taxis que fuesen eléctricos en su totalidad y transporte público a base de energía renovables.