Mostrando entradas con la etiqueta coche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coche. Mostrar todas las entradas

15 de abril de 2013

Ideas de movilidad sostenible para administraciones públicas

Las últimas ideas participantes del concurso van muy dirigidas a las administraciones públicas. Son medidas que podrían adoptar la DGT, los ayuntamientos y los responsables de Educación a nivel nacional y autonómico. ¡Tomen nota!
Reducir la contaminación es tarea de todos
  • Javier Xanchez afirma apostar siempre por el verde y su proyecto se llama: "Súmate al verde". Su idea consiste en cambiar las multas de tráfico de coste económico por ir en transporte público. Y nos lo explica de esta manera: "Imagina que te multan con 300€. La multa va a consistir en dar al ciudadano la posibilidad o bien pagar los 300€ directamente o bien dedicarlos al uso del transporte público o coche eléctrico". Plantea que nos podemos encontrar los siguientes casos:
    • Caso 1:  Multa que se paga con 300€. Una vez pagados, podrá seguir usando el vehículo.
    • Caso 2: Decide pagar los 300€ a cambio cede su vehículo al depósito de la grua un tiempo (x dias por ejemplo) donde nadie lo podrá usar y se verá obligado a usar transporte público.
    • Caso 3: Decide no pagar los 300€ pero, si justifica que reside en un lugar donde es completamente necesario el uso del coche, se le dará en su lugar un coche eléctrico (x días por ejemplo).
    • Tablas temporales: Multa de 100€ - 20 días penalización. Dicha relación establecerá la penalización dependiendo de la cuantía que sume la multa. Javier considera que los beneficios son tanto el uso responsable de los coches como el cuidado de nuesto planeta.
  • Montse Hermar propone establecer como asignatura optativa todo lo que está relacionado con el reciclaje, ecologismo, movilidad sostenible, etc. Piensa que así los niños aprenderían a hacer abono, no contaminar inútilmente, reciclar y hacer miles de utensilios con cosas recicladas y, en resumidas cuentas, a ser un habitante 10 para el mejor de los mundos.
  • Otro Mundo cree que con el cambio de hábitos en nuestra vida diaria podemos conseguir grandes resultados en términos de ahorro energético. Considera que estamos muy acostumbrados a coger el coche para casi cualquier cosa, simplemente por comodidad o rutina, y que debemos cambiar eso. Para ello, también pone el foco en la importancia de las iniciativas que lleven a cabo los ayuntamientos y administraciones en cuanto a promover y facilitar la movilidad sostenible. "¡Necesitamos carriles bici, mejores transportes públicos y facilidades para los coches eléctricos!". En esa línea, nos informa del proyecto Cibility, una web para aunar las acciones de movilidad urbana sostenible entre municipios, que considera una gran idea para facilitar a los municipios reducir costes y dar un mejor servicio a los ciudadanos.

8 de abril de 2013

Última semana para participar en el concurso "Ideas para la movilidad sostenible"

Entramos en la última semana del concurso "Ideas para la movilidad sostenible" con cinco nuevas participaciones de ciudadanos/as y organizaciones. Las votaciones están siendo también reñidas y empiezan a destacarse los primeros clasificados pero ¡aún tenéis una semana para votar y solicitar apoyos!

Mientras, desde el blog os vamos contando las nuevas ideas y proyectos para que podáis valorarlas, comentarlas, votarlas y darlas a conocer si os gustan:
  • Acorta Asesores Energeticos participa con una idea que están intentando poner ellos en marcha. Se trata de oficinas ecoinnovadoras, donde se realizan estudios y proyectos de viabilidad en sistemas renovables. Realizan estudios para implantar puntos de conexión electrica solar fotovoltaica o minieolica para recarga de vehiculos electricos, en ciudades inteligentes,  comunidades de vecinos, hoteles, hospitales, viviendas unifamiliares, etc. Esperan que nuestra idea os agrade y podamos compartirla con quien tenga interés en conocer su modelo de negocio. Si te gusta la idea, ¡vótala en el concurso!
  • Eco Barcelona Tour nos habla también de su propio proyecto: Eco Mobile Tour, una plataforma de videos especializados en turismo sostenible y ecológico, desarrollado en Barcelona (http://ecomobiletour.com). Tienen como objetivo la realización de vídeos que enseñan principalmente un Turismo “ético”, en el cual se presume como primordial el bienestar de las poblaciones locales, y tal presunción se refleja en la estructura y funcionamiento de las empresas/grupos/cooperativas que se dedican a ofrecer tal servicio. Este proyecto promueve el viaje responsableas áreas naturales/urbanas para conservar el medio ambiente y mejorar el bienestar de las personas locales a través de:
  • Crear una red global de individuos, instituciones, y la industria del turismo.
  • Educar a los turistas y profesionales en la industria del turismo.
  • Influir a la industria, las instituciones publicas, y los donantes para que integren los principios de desarrollo sostenible en sus operaciones y en sus políticas.
  • Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades (Comisión del Desarrollo y Medio Ambiente citado en Ramírez et al, 2004: 55). (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro Común. ¿Te gusta la idea? ¡Dales tu voto!
  • Nico Bedoya propone volver a introducir el trolebús en la ciudad, un bus que funciona con la electricidad mediante el contacto con cables aèreos electrificados. Comenta que en ciudades como Lyon de siempre ha funcionado y hay muchas lineas de trolebús. Sugiere que tambien se podrian instalar cargadores de bateria para vehículos eléctricos en la calzada, en el àrea previa a las paradas de semáforos, de manera que el tiempo de espera serviria para recargar las baterias. Se podria instalar de manera automática un dispositivo en los bajos del vehículo que permitiera la recarga automática por contacto a la calzada electrificada. Si te parece una buena idea para mejorar la movilidad sostenible, dale tu voto.
  • Cria Mari Quitas Insectos Beneficiosos participa con "Criar Siete Puntos", un proyecto creado por criamariquitas.com para enseñar maneras de criar mariquitas de siete puntos y atraer insectos beneficiosos al huerto o jardín, con el fin de evitar el uso de los pesticidas o insecticidas químicos que se usan todos los años para luchar contra las plagas de pulgón e insectos de cuerpo blando que se alimentan de los cultivos una vez llegan las temperaturas más cálidas de la primavera. Creen que así se evita la pérdida temporal, económica y destructiva que eso conlleva, tanto para las personas, por sus consecuencias a largo plazo a nivel de salud, como para el medio natural que nos rodea y al cuál cree que estamos vinculados por naturaleza, queramos o no y hagamos o no prácticas diarias para intentar conservarlo en su estado original. Si te gusta esta idea, vótala en el concurso.

27 de febrero de 2013

“Car Sharing”, un uso más racional del coche a través del alquiler

Hace unos días os hablamos del "Carpooling" como una opción de movilidad sostenible en la que varias personas se unían para compartir un mismo trayecto en un solo coche y así compartir gastos y reducir la contaminación y los atascos. 

Siguiendo en esa línea, hoy os queremos hablar del “Car Sharing”, otra forma de transporte alternativo que también promueve un uso más racional del coche pero esta vez basado en un modelo de alquiler por un periodo de tiempo específico. La organización del carsharing puede ser llevada a cabo por una empresa o por un conjunto de usuarios que conformen una asociación democráticamente controlada. Hoy en día existen más de seiscientas ciudades en el mundo donde la gente puede utilizar este tipo de servicios.

Aquí en España nos ha llamado la atención el proyecto Social Car, un servicio de alquiler de coches de persona a persona (P2P), que permite a propietarios particulares alquilar sus vehículos durante el tiempo que no los utilizan y que, de otra manera, hubieran permanecido aparcados.



También se ofrecen como una alternativa al coche privado y al alquiler de coches tradicional las empresas Bluemove y Respiro Car Sharing, que alquilan coches por horas como un complemento al transporte público y a la bicicleta.

¿Conocéis alguna otra iniciativa de este tipo?

19 de febrero de 2013

Compartir coche, una práctica cada vez más popular y sencilla


El salón de la casa de Lira y Tomás está hoy abarrotado de gente. Tienen una reunión muy importante. Han convocado a todos los compañeros de clase que viven en su barrio y a sus padres para hacerles una propuesta: que se organicen para compartir los coches para ir al colegio. Todos están de acuerdo en que es una buena práctica que les va a permitir ahorrar tiempo, dinero y con la que además van a contribuir a reducir la contaminación. Han creado un mapa de rutas y un calendario y ya están todos organizados. 

Compartir coche contribuye a reducir las emisiones de CO2
"¿Sabéis cómo se llama esta práctica?”, les ha preguntado Antonio, el padre de Miguel. Ninguno lo sabía. Les ha contado que se llama Carpooling y que consiste en que diversas personas compartan coche, tanto para viajes periódicos como para trayectos puntuales. Se utiliza desde hace muchos años en Estados Unidos, Canadá y en algunos países de Europa y últimamente se está extendiendo también en España, gracias a Internet y a los smartphones.

"¿Cómo lo haces?", le ha preguntado Miriam, la mamá de Raquel. Antonio les ha contado que existen varias páginas web como Carpooling.es, Blablacar.es, Amovens.com, Compartir.org o viajamosjuntos.com que conectan conductores con plazas libres y pasajeros que efectúan recorridos similares. Cada uno ofrece diferentes servicios pero la personalización puede llega hasta saber si se puede viajar con mascotas, qué tipo de música le gusta escuchar o pudiendo organizar un viaje solo para mujeres.
 
Los beneficios de compartir viajes en coche son múltiples y tangibles, tanto a nivel individual como para el medio ambiente: 
  • Disminución de emisiones de CO2. En lugar de circular dos o más coches circula solo uno, con todo el ahorro energético que eso implica. Y es que el transporte supone más del 20% de las emisiones directas de carbono a la atmosfera, según la OMS. Y los desplazamientos por carretera se llevan la palma, siendo responsables del 16,5% de las emisiones totales de CO2
  • Reducción de la contaminación atmosférica, visual y auditiva.
  • Reducción de atascos, lo que beneficia a todos los automovilistas. Se calcula que en el 78% de las ocasiones, el coche solo está ocupado por el conductor. 
  • Reducción de gastos individuales. Se comparten gasto de combustible y de peajes. Se calcula  que un conductor que viaja sólo puede ahorrar hasta un 75% de su gasto llevando tres pasajeros.
  • Comodidad y calidad de viaje. Si son trayectos largos, puedes compartir conducción y descansar. En algunos casos incluso te puedes evitar el engorro de buscar aparcamiento.
  • Facilitar los desplazamientos a personas que no dispongan de coche propio.
  • Puedes aprovechar los carriles Bus-VAO.
  • Favorece las relaciones sociales entre personas que realizan los mismos recorridos. 
En el barrio de Tomás y Lira ya lo tienen claro. 
El Carpooling es una buena práctica para la movilidad sostenible
¿Y tú? ¿Te sumas a esta tendencia económica, ecológica y social?