Mostrando entradas con la etiqueta empresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empresas. Mostrar todas las entradas

25 de abril de 2013

Empresas que comparten el transporte de mercancías

En los últimos años, el coste del transporte de mercancías se ha encarecido notablemente, por la subida del precio del combustible y por la coyuntura económica, que hace que el tamaño de los envíos sea cada vez menor y la distancias a recorrer mayores.

Foto de www.blogformacion.net
Esta situación, unida a la baja ocupación de los vehículos de carga, que no alcanza el 60% en Europa, ha provocado que los fabricantes o cargadores se hayan empezado a plantear la posibilidad de compartir el transporte, de contratar los vehículos de carga (camiones, trenes, aviones…) de forma conjunta.

Para facilitar esta tarea ha surgido "Transportemos", una plataforma on-line destinada a favorecer la colaboración horizontal en el transporte de mercancías, es decir, a facilitar que los cargadores y productores lleguen a acuerdos y contraten el transporte conjuntamente, para reducir sus costes y generar un menor impacto mediambiental

De la misma forma que las personas comparten coche para reducir sus gastos, las empresas fabricantes y productores pueden hacer lo mismo para compartir los vehículos de carga. De esta manera, ahorran y también contribuyen a reducir las emisiones de CO2, consecuencia de la mejora de la ocupación. Una solución ecónomica y ecológica.

La plataforma "Transportemos" ofrece a sus usuarios: 
  • Conocer a otras empresas con las que pueden compartir cargas (por proximidad geográfica, por ejemplo). 
  • Negociar. Pueden enviar sus necesidades propias a los transportistas y llegar a acuerdos. 
  • Comparar, ya que las empresas de transporte interesadas responden a las ofertas por un precio mínimo.
  • Elegir la más conveniente, teniendo en cuenta el precio y la valoración de los usuarios de la plataforma. 

Este es un ejemplo más de cómo la innovación social y las nuevas tecnologías pueden encontrar soluciones al reto de compatibilizar sostenibilidad y rentabilidad económica.

17 de abril de 2013

“Compartir es viajar” gana el concurso “Ideas para la movilidad sostenible” en la categoría “Organizaciones”

La iniciativa "Compartir es viajar" de la Asociación Fuente del Pueblo de la localidad extremeña Guijo de Santa Bárbara ha resultado ganadora del concurso “Ideas para la movilidad sostenible” en la categoría “Organizaciones”.

El proyecto se ha marcado el objetivo de poner en contacto a todos los que se desplacen hacia y desde Guijo de Santa Bárbara para poder reducir los gastos que suponen los viajes al pueblo, facilitar la accesibilidad, la movilidad diaria y aumentar la afluencia en fines de semana y épocas vacacionales.

Para ello han organizado y desarrollado formas online y offline de información y contacto:
  • Listas situadas en la parada de autobuses en la Plaza, en el Ayuntamiento y en los bares y tiendas de la localidad.
  • Difusión en las redes sociales: Contactando con su perfil de Twitter o tuiteando con el hashtag #alguijocomparto y en el tablón de Facebook y Tuenti de Guijo de Santa Bárbara.
En esos medios debe indicarse el trayecto a realizar, el número de personas o plazas libres y la hora y el día del viaje. Los precios, salvo negociación entre las dos partes, se guiarán por lo publicado en las tablas establecidas dentro de este proyecto, que pueden encontrarse en la web y en las listas impresas en diferentes lugares de la localidad.

El jurado, compuesto por responsables de UNAF y de su proyecto de educación medioambiental “Verde te Camino Verde”, ha valorado "el carácter modélico o ejemplar de la iniciativa, ya que impulsa la creatividad y el asociacionismo de la ciudadanía para reducir los costes y el uso del transporte, cuida el medio ambiente y promociona el turismo rural, desde un punto de vista cultural y económico". En definitiva, una idea sencilla y al alcance de cualquiera que se premia para que sirva de ejemplo e inspiración a otras organizaciones, asociaciones y colectivos ciudadanos. 

Menciones especiales a Eco Mobile Tour y Aver Aves
 
En esta categoría, el jurado ha decidido hacer dos menciones especiales para otros dos proyectos que, si bien en ambos casos la movilidad sostenible no es el eje central, representan un impulso del ahorro energético y la sensibilización ambiental. Ambas propuestas también serán difundidas en la web Verde te Camino Verde.

Eco Mobile TourEco Mobile Tour es una plataforma de videos especializados en turismo sostenible y ecológico, desarrollado en Barcelona.
Tienen como objetivo la realización de vídeos que enseñan principalmente un turismo “ético”, en el cual se presume como primordial el bienestar de las poblaciones locales, y tal presunción se refleja en la estructura y funcionamiento de las empresas/grupos/cooperativas que se dedican a ofrecer tal servicio. Este proyecto promueve el viaje responsable a áreas naturales/urbanas para conservar el medio ambiente y mejorar el bienestar de las personas locales a través de:
  • Crear una red global de individuos, instituciones, y la industria del turismo.
  • Educar a los turistas y profesionales en la industria del turismo.
  • Influir a la industria, las instituciones públicas, y los donantes para que integren los principios de desarrollo sostenible en sus operaciones y en sus políticas.
  • Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. 
¡Les deseamos mucha suerte y todo el apoyo en su andadura!

A ver aves
Aver Aves es un programa de educación ambiental que enseña a alumnos/as de coles e institutos de Madrid a disfrutar con las aves y su entorno en zonas urbanas.

Primeramente localizan el área ideal para la observación y conocimiento de las aves urbanas. A continuación, organizan recorridos por los parques, jardines y otras zonas verdes más cercanas al centro escolar, eliminando la necesidad de cualquier desplazamiento motorizado, tanto al punto de partida, como durante el resto de la ruta.

Este planteamiento de realizar sus actividades incluyendo valores de movilidad sostenible en la organización ha motivado la mención especial por parte del jurado, además de la valiosa labor de educación medioambiental que implica el propio proyecto.

¡Enhorabuena al ganador y a los dos proyectos destacados y gracias por vuestro entusiasmo y contribución al cuidado del medioambiente! 

"En bici al trabajo y reduce tu jornada" gana el concurso "Ideas para la movilidad sostenible" en la categoría "Ciudadanos/as"

El jurado del concurso "Ideas para la movilidad sostenible", compuesto por responsables de UNAF y de su proyecto de educación medioambiental "Verde te Camino Verde", han elegido a la propuesta "En bici al trabajo y reduce tu jornada", de Diana Martínez Torres, como ganadora del certamen en la categoría "Ciudadanos/as". ¡Enhorabuena!
Ir en bici al trabajo contribuye a la movilidad sostenible
Imagen del blog citiesforus.com
La propuesta consiste en que las personas que vayan en bicicleta al trabajo terminen su jornada laboral 20 minutos antes. El objetivo que se persigue es mejorar la movilidad diaria que se realiza para ir al trabajo, ya que esta representa la mayor parte de la movilidad urbana en las ciudades.  

La idea pretende motivar a las personas para que utilicen la bicicleta como medio de transporte para ir al trabajo, obteniendo beneficios tales como: ahorro en dinero y tiempo, mejora de la salud y disfrute de tiempo libre para dedicar a sus actividades preferidas. 

Por otro lado, anima a las empresas a que promuevan el cambio de movilidad de sus empleados, para lo que deberían permitir que terminaran su jornada laboral 20 minutos antes. La autora cree que ellas también se beneficiarían ya que la productividad y creatividad de sus empleados se incrementa al realizar actividad física diaria, se reducen los problemas de congestión y aparcamiento en los lugares de trabajo y realizan un aporte ambiental a las ciudades. 

Un propósito que podemos adoptar tanto adultos como niños/as
El jurado ha valorado la originalidad, sencillez y facilidad de implementación de la idea y que aporte soluciones a estos dos niveles: 
  • Contribuye directamente a reducir los problemas de tráfico y, con ello, también disminuye la contaminación atmosférica, lo que es un claro aporte ambiental a las ciudades. 
  • Combina una mejora del bienestar de las personas con un incentivo de la productividad y creatividad de las empresas.
Desde UNAF y Verde te Camino Verde queremos agradecer a Diana su participación y su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, tal y como lo demuestra en su estupendo blog Cities for Us

También al resto de los 29 participantes en esta categoría y a los otros 9 finalistas, cuyas ideas y proyectos seguiremos dando a conocer en este blog. Y es que la protección del medio ambiente y el consumo responsable solo lo podemos conseguir entre todos. ¡¡¡Gracias!!!

21 de marzo de 2013

Concurso "Ideas para la movilidad sostenible”

Aprovechando el inicio de la primavera, desde el proyecto de educación medioambiental “Verde te Camino Verde” lanzamos la campaña “Ideas para la movilidad sostenible”, con la que pretendemos recopilar y difundir ideas y proyectos reales de ciudadanos y organizaciones que promuevan un uso más racional del transporte. La campaña consiste en un concurso en Facebook y la difusión de las ideas y proyectos participantes en la web www.verdetecaminoverde.com y en este blog, para que sirvan de inspiración y ejemplo para otras personas y organizaciones.

La movilidad sostenible continúa siendo uno de los principales retos medioambientales de nuestras sociedades, ya que según los últimos datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente, aún son 7 los países europeos que incumplen el límite de emisiones de óxidos de nitrógeno, sustancia que proviene en gran medida del tráfico.

Concurso en Facebook “Ideas para la movilidad sostenible”

En el concurso en Facebook planteamos la participación en 2 categorías: 1) Ciudadanos/as y 2) Organizaciones, ya que entendemos que el fomento de la movilidad sostenible debe combinar acciones de colectivos (centros escolares, asociaciones, administraciones públicas, empresas, ONGs, etc.) y la adopción de hábitos de consumo responsable a nivel individual y familiar.
 

¿Cómo participar?

1. Hacerse fan de la página de Facebook de “Verde te Camino Verde” e ir a la aplicación del concurso. El concurso empieza el 21 de marzo y termina el 15 de abril de 2013 a las 12:00

2. Describir en un texto breve:  
  • Idea o proyecto (puede ser un proyecto real o solo una idea).
  • De qué manera contribuye a la movilidad sostenible (resultados, beneficios esperados, etc.)
  • Página web o blog donde ampliar información sobre tu idea o proyecto (opcional).
3. Seleccionar la categoría a la que se pertenece:
  • Ciudadanos/as: Ciudadanos/as y familias. 
  • Organizaciones: Centros escolares, asociaciones, administraciones públicas, empresas, ONGs, etc.
4. Compartir la participación con el máximo número de personas y pedirles el voto, ya que un jurado premiará a la mejor idea o proyecto entre las 10 más votadas de cada categoría, es decir, habrá 2 ganadores, uno por cada categoría. 


Los premios para el ganador/a de cada categoría son:
Las personas y organizaciones que deseen dar a conocer su idea o proyecto sin participar en este concurso pueden enviar la descripción de su proyecto a contacto@verdetecaminoverde.com
 
Programa de educación medioambiental “Verde te Camino Verde”

La campaña “Ideas para la movilidad sostenible” forma parte de la tercera edición del programa “Verde te camino Verde”, que ofrece recursos y herramientas educativas a familias y educadores para sensibilizar a los/las menores en temas relacionados con la protección del medio ambiente y la movilidad sostenible. Es un proyecto impulsado por UNAF y está subvencionado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

En las dos fases anteriores se han desarrollado la página web www.verdetecaminoverde.com y la mini-serie de animación “Verde te camino Verde” que narra las aventuras de dos niños, Lira y Tomás, que descubren que algo malo le está pasando al aire de su ciudad y se comprometen a intentar arreglarlo. En esta tercera fase, se ha organizado la difusión masiva del comic “Las aventuras de Lira y Tomás”, con reflexiones, ejercicios y juegos para que las escuelas y las familias tomen decisiones que contribuyan a mejorar el medio ambiente. El material se ha enviado por correo postal a más de 800 colegios de toda España y a las 29 asociaciones de familia que forman parte de UNAF. También está disponible para descargar y compartir en la web.

La comunicación horizontal, la colaboración social y las políticas públicas también han cobrado mucha importancia en esta tercera edición, ya que pretendemos que seáis los educadores, familias, asociaciones, ayuntamientos y ciudadanía los verdaderos protagonistas y motores del cambio de hábitos. Con el objetivo de promover el debate y el intercambio de ideas e iniciativas relacionadas con la movilidad sostenible, también estamos en las principales redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube y Tuenti.  

12 de marzo de 2013

Las 3 ciudades españolas más "inteligentes"

Se calcula que en el año 2050, el 75% de la población se concentrará en grandes ciudades y el actual modelo de consumo y funcionamiento quedará obsoleto. Desde el proyecto "Verde te Camino Verde" buscamos la sensibilización e implicación de las familias y colectivos ciudadanos en temas de movilidad sostenible pero es evidente que la principal responsabilidad y capacidad de cambio reside en las administraciones públicas y las empresas.
Verde te camino Verde - Por una movilidad sostenible
Lira y Tomás buscan soluciones para limpiar el aire de su ciudad.
El reto de hacer nuestras ciudades eficaces pasa por convertirlas en ciudades inteligentes. El término "smart city" empezó a manejarse hace unos 20 años, pero es ahora cuando empresas y administraciones están trabajando para diseñar grandes espacios urbanos eficaces, sostenibles y que protejan el medio ambiente. Las claves: tecnología y manejo eficiente de la energía.

Por ejemplo, en 2001 se creó la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) como un espacio para intercambiar experiencias y trabajar conjuntamente para desarrollar un modelo de gestión sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incidiendo en aspectos como el ahorro energético, la movilidad sostenible, la administración electrónica, la atención a las personas o la seguridad. Actualmente, RECI está formada por 29 ciudades: A Coruña, Alcobendas, Alicante, Barcelona, Burgos, Cáceres, Castellón, Córdoba, Guadalajara, Elche, Gijón, Logroño, Lugo, Huesca, Madrid, Málaga, Marbella, Murcia, Palencia, Pamplona, Rivas-Vaciamadrid, Salamanca, Santander, Segovia, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz, Sabadell y Zaragoza.

En nuestra búsqueda de referentes de buenas prácticas nos hacemos eco de este reportaje de Informe Semanal que explica cómo Málaga, Barcelona y Rivas Vaciamadrid llevan varios años apostando por la renovación de las infraestructuras y la implantación de tecnologías que permiten desarrollar soluciones para agilizar el tráfico, optimizar la administración, los servicios de alumbrado o la recogida de basuras.


Como comentan en el vídeo, el objetivo no es que las ciudades sean inteligentes (ya que eso es imposible) si no que entre todos consigamos ser una ciudadanía inteligente y, sobre todo, que tengamos la opción de ser inteligentes.

12 de febrero de 2013

Bicicletas compartidas en el trabajo

La movilidad en el trabajo no solo se refiere a los desplazamientos para ir y volver a casa. Durante el día solemos tener reuniones, gestiones, visitas a clientes... ¿Cómo hacerlas de una manera sana, sostenible y rápida a la vez? 

Los centros de coworking Utopic_US de Madrid se han preocupado por esta cuestión y han instalado en su sede un servicio de bicicletas compartidas (bike-sharing) para facilitar a sus usuarios los desplazamientos sostenibles durante la jornada de trabajo. De esta manera, los emprendedores y autónomos que trabajan allí pueden, por ejemplo, acudir a una reunión con una de las bicicletas del servicio y pagar sólo por el tiempo de uso.

Aparcamiento de bike-sharing de Utopic US
Aparcamiento de bike-sharing de Utopic US
La iniciativa la han desarrollado de la mano de Bike-In, que ofrece a las empresas crear un sistema de préstamo, gestión y recarga de bicicletas eléctricas a su medida. Una sencilla medida de fomentar la movilidad sostenible en las empresas que apoyamos desde "Verde te Camino Verde". Además, Utopic_US también ofrece a sus "co-workers" un servicio de coche compartido para cubrir sus desplazamientos más largos.

La compartición de recursos entre grupos de personas se enmarca dentro de la filosofía de los centros de co-working como Utopic_US, que faciltan que profesionales, emprendedores y autónomos compartan espacios, servicios, clientes, contactos, proyectos, ideas y conocimientos. Toda una nueva cultura empresarial basada en la colaboración y el encuentro de sinergias para conseguir sus metas y ayudar a los demás a alcanzar las suyas. Que también se traduce en temas de movilidad.

¿Conoces alguna otra empresa o centro que fomente este tipo de iniciativas?